Planeacion Planeación Didáctica para Primer Grado de Preescolar: Bienvenidos a la Escuela y Actividades de Inicio
Por
2025-08-29Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Bienvenidos a la escuela.
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Diagnóstico inicial para conocer las experiencias, intereses y necesidades de los niños en su ingreso a la escuela.
- Tipo: Por Fases Metodológicas.
- Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años).
- Escenario: Aula.
- Metodología(s): Basado en problemas, centrado en la exploración, el juego y la expresión sensorial.
- Ejes Articuladores: Inclusión.
- Contenidos seleccionados:
- Lenguajes: Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde la perspectiva comunitaria.
- De lo Humano y lo Comunitario: Construcción de la identidad personal, reconocimiento de rasgos familiares y aceptación de sí mismos.
Contenidos y PDAs Seleccionados
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Actividades Creativas, Sensoriales y Significativas
- Uso de materiales manipulables: plastilina, arena, telas, papel de colores, objetos cotidianos.
- Juegos de movimiento y dramatización con señas y gestos.
- Creación de dibujos y figuras que expresen emociones y gustos.
- Cuentos sensoriales que involucren sonidos, texturas y movimientos (ej. "El cuento del tesoro escondido" con objetos ocultos).
- Exploración del entorno cercano con los sentidos: observar, tocar, escuchar, oler y saborear (si es apropiado).
Autoevaluación y Coevaluación
- Preguntas sencillas al finalizar cada actividad: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste?", "¿Qué te gustaría hacer otra vez?".
- Observación del docente sobre la participación, expresión y interacción de cada niño.
- Registro de avances en una libreta de notas o portafolio de evidencias, tomando fotos o dibujos de los trabajos realizados.
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Actividad: Creación de un "Álbum de Mi Primera Escuela" (dibujo, recorte y pegado de fotos o dibujos hechos por los niños).
Criterios de evaluación:
- Incluye dibujos o recortes que representan a la familia, la escuela y sus gustos.
- Muestra emociones y necesidades básicas expresadas en sus trabajos.
- Participa activamente en la elaboración y presenta su obra en círculo.
Este proyecto busca que los niños expresen sus ideas y emociones a través del juego, el movimiento y las actividades sensoriales, fortaleciendo su identidad y su comunicación en un ambiente inclusivo y participativo.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.