Planeacion Planeación Didáctica para Primer Grado de Preescolar: Aprendiendo a Convivir y Fomentar Valores
Por
2025-09-23Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Aprendiendo a convivir
Asunto o Problema: Dificultades para expresarse y convivir, siguiendo reglas para protegerse y respetar a sus pares.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Aula, Escuela
Metodología(s): Basado en problemas y aprendizaje y servicio
Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Interacción social, respeto a la diversidad, colaboración y convivencia segura (Fuente: Documento, pág. 3).
- Participa en acuerdos, comparte materiales, sigue reglas y respeta turnos.
- Propone y realiza acuerdos para convivir sin accidentes en el juego y en el aula.
Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre: Mural de la Amistad y Reglas de Convivencia
Criterios:
- El mural tiene dibujos o palabras que representan reglas y acciones de convivencia (ej. compartir, escuchar, respetar).
- Participaron al menos la mayoría de los niños en la creación.
- Los niños muestran comprensión y entusiasmo por las reglas y acciones representadas.
Evaluación
- Autoevaluación:
"¿Qué te gustó más de jugar con tus amigos?"
"¿Qué aprendiste hoy sobre compartir y respetar?"
- Coevaluación:
El docente observa y registra si los niños siguen las reglas, comparten materiales y participan en las actividades.
- Evidencia:
Fotos de los niños participando, dibujos en el mural, testimonios orales de los niños sobre lo que aprendieron.
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades sociales, emocionales y de convivencia, a través del juego, la exploración sensorial y la participación activa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.