Planeacion Planeación didáctica para primer grado de preescolar: aprender colores y símbolos patrios de forma divertida
Por
2025-09-03Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Aprendiendo los colores y símbolos patrios
- Asunto o Problema: Los niños no identifican los colores primarios y no conocen símbolos patrios.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, exploración sensorial, juego y participación activa
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes: Comunicación oral y no verbal para expresar necesidades, emociones, gustos e ideas; reconocimiento y uso de palabras, gestos, imágenes y sonidos.
- PDA: Emplea diferentes lenguajes para expresar ideas y emociones, reconoce que en el juego y socialización se reflejan vivencias culturales.
- Saberes y Pensamiento Científico: Uso de números en canciones y juegos, exploración de colores y símbolos en el entorno.
- PDA: Dice números en canciones, identifica objetos y colores en su contexto cotidiano.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Reconoce objetos y alimentos provenientes de la naturaleza y los usa o consume de manera racional.
- PDA: Identifica objetos naturales y los usa o consume apropiadamente.
Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Indagación con Enfoque STEAM
Aprendizaje Basado en Problemas: Colaborando con respeto y cuidado
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Evidencia: Un mural colectivo donde los niños pegan recortes de colores primarios y símbolos patrios, y dibujan una bandera o símbolo que más les gustó.
Criterios de evaluación:
- Uso de los colores primarios en sus trabajos.
- Reconocimiento y reproducción de símbolos patrios simples.
- Participación activa y expresión de ideas mediante dibujos o collages.
- Uso de lenguaje oral o gestual para explicar su creación.
Evaluación Formativa
- Preguntas sencillas: “¿Qué aprendiste hoy?”, “¿Qué fue lo que más te gustó?”.
- Observación del interés, participación y uso de los colores y símbolos en las actividades.
- Registro de avances en la expresión oral y manipulación de materiales.
Este diseño busca que los niños de 3 años experimenten, exploren y expresen sus ideas y emociones de manera sensorial y lúdica, promoviendo un aprendizaje significativo y alegre en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.