Planeacion Planeación Didáctica para Primer Grado de Preescolar: Acuerdos del Aula para un Ambiente Educativo Positivo
Por
2025-09-07Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Acuerdos del aula
- Asunto o Problema Principal: Ambientación del aula, acuerdos y reglas
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
- Escenario: Aula, Escuela
- Metodología(s): Servicios
- Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Lenguajes (Contenidos): Reconocimiento de ideas o emociones en la interacción con manifestaciones culturales y artísticas y con la naturaleza, a través de diversos lenguajes.
- Lenguajes (PDA): Explica lo que interpreta y entiende de las historias y textos literarios que conoce o escucha.
- De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos): Las emociones en la interacción con diversas personas y situaciones.
- De lo Humano y lo Comunitario (PDA): Interactúa con diferentes compañeras y compañeros, para establecer relaciones de amistad, igualdad, empatía y colaboración. Participa y respeta acuerdos de convivencia en juegos y actividades que implican compartir materiales, establecer turnos, seguir reglas, escuchar con atención, entre otros.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
| Fase 1: Planeación | Identificación | Actividad:
El docente muestra imágenes de diferentes lugares del aula y pregunta: "¿Qué te gusta hacer aquí?"
Objetivo: Que los niños expresen qué actividades y espacios les gustan, usando palabras, gestos o sonidos.
Material: Carteles con imágenes del aula, objetos familiares. |
| | Recuperación | Actividad:
Juego sensorial con "la caja misteriosa": una caja con objetos del aula (pelotas, libros, juguetes). Los niños meten la mano, sienten y dicen qué creen que es.
Objetivo: Reconocer y explorar objetos conocidos y activar su memoria sensorial. |
| | Planificación | Actividad:
Con imágenes y muñecos, los niños ayudan a decidir qué reglas o acuerdos les gustaría tener en el aula, como "Compartir juguetes" o "Escuchar cuando alguien habla".
Objetivo: Participar en decisiones sencillas mediante símbolos y juegos de roles. |
Lenguajes (Contenidos) - Reconocimiento de ideas y emociones
| Fase 2: Acción | Acercamiento | Actividad:
Cuento teatralizado de un cuento sencillo sobre amigos que comparten y respetan reglas en el aula. El docente usa títeres o dramatización con los niños. (Fuente: Libro, Pág. X)
Objetivo: Que los niños identifiquen emociones y comportamientos positivos. |
| | Comprensión y producción | Actividad:
Dibujo colectivo en gran papel: cada niño expresa con colores cómo se siente en el aula. Luego, comparte su dibujo diciendo "Yo me siento...".
Objetivo: Reconocer y expresar emociones. |
| | Reconocimiento | Actividad:
Observación guiada: el docente señala acciones en una serie de fotos o en una dramatización y pregunta: "¿Qué hizo el niño?", "¿Cómo se siente?". |
| | Corrección | Actividad:
Conversación sencilla para reforzar el respeto y la empatía, preguntando: "¿Qué podemos hacer para que todos nos sintamos bien?" |
De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos y PDA)
| Fase 2: Acción | Integración | Actividad:
Juego con bloques y muñecos, donde los niños simulan crear un espacio compartido y acuerdan quién pone cada pieza, respetando turnos. |
| | Difusión | Actividad:
Cantar una canción sobre reglas del aula, acompañada con movimientos y gestos. Los niños participan en la coreografía sencilla. |
| | Consideraciones | Actividad:
Dialogar con preguntas sencillas: "¿Qué te gustó hacer hoy?" y "¿Qué aprendiste sobre compartir y escuchar?" |
| | Avances | Actividad:
Celebrar con un dibujo grupal: "Nuestro acuerdo en el aula", en el que cada niño aporta un dibujo que representa una regla o acuerdo. |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Producto: Un mural colectivo titulado "Nuestro Acuerdo en el Aula" elaborado con dibujos y collages hechos por los niños, donde expresan las reglas y valores aprendidos.
- Criterios de Evaluación:
- Participan activamente en la elaboración.
- Expresan con dibujos o palabras sus ideas sobre las reglas.
- Muestran respeto y colaboración en las actividades.
Evaluación
- Autoevaluación:
- ¿Qué te gustó más de lo que hicimos?
- ¿Qué aprendiste hoy?
- Coevaluación:
- El docente pregunta a cada niño: "¿Te gustó compartir con tus amigos?"
- Observa si expresan emociones y si respetan las reglas.
Este proyecto favorece la exploración sensorial, la expresión emocional, la cooperación y el reconocimiento de reglas básicas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptado a las capacidades y necesidades de niños de 3 años.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.