Planeacion Planeación Didáctica para Primer Grado: Conflict Detectives
Por
2025-06-27Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Primer Grado
Nombre del Proyecto: Conflict detectives
Asunto o Problema Principal a Abordar: En esta aventura de aprendizaje, actuarás como detective para encontrar las causas de los conflictos que puedes ver en tu salón y proponer maneras de resolverlos a través del decálogo para la resolución de conflictos.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
- Contenidos:
- Reconocer diferentes tipos de conflictos en el aula y en la vida diaria.
- Comprender el concepto del decálogo para resolver conflictos de manera pacífica.
- Identificar emociones y formas de expresar sentimientos de manera respetuosa.
- Desarrollar habilidades de escucha activa y diálogo para resolver desacuerdos.
- PDAs (Productos del Aprendizaje):
- Registro gráfico de conflictos detectados y posibles soluciones.
- Collage o cartel que represente el decálogo para resolver conflictos.
- Presentación oral donde expliquen cómo resolvieron un conflicto en su entorno.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Texto de referencia (si aplica)
> “El conflicto, cuando se maneja con respeto y diálogo, puede ser una oportunidad para aprender y fortalecer nuestras relaciones.” (Fuente: Libro, Pág. X)
Este fragmento se utiliza en las actividades para reforzar la idea de que los conflictos no son malos, sino que deben resolverse pacíficamente y con respeto mutuo.
Producto y Evaluación
Producto:
- Un cartel del decálogo para resolver conflictos, elaborado por los niños, que será colocado en el aula como recordatorio de las buenas prácticas.
- Un “Libro de conflictos” ilustrado por cada niño, que refleje una situación real y su solución pacífica.
Evaluación:
- Rúbrica sencilla para valorar la participación, creatividad y comprensión del decálogo.
- Preguntas reflexivas:
- ¿Qué aprendí sobre cómo resolver conflictos?
- ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido en mi vida diaria?
- Coevaluación en parejas o grupos, usando una escala de “Me gusta”, “Me ayuda”, “Me gustaría mejorar”.
Con esta planeación, se busca que los niños desarrollen habilidades sociales, pensamiento crítico y empatía, integrando conocimientos desde una perspectiva lúdica, significativa y colaborativa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.