Planeacion Planeación Didáctica para Primer Grado: Aprendiendo las ...
Por
2025-06-28Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Las sílabas
Asunto o Problema: Reconocer y formar sílabas para leer y escribir palabras sencillas.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Escenario: Aula de primer grado
Metodología(s): Servicios, Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, Aprendizaje y servicio
Ejes Articuladores: Inclusión, Participación activa, Formación de la identidad y autonomía
Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Lenguajes (Contenidos): Escritura de nombres en la lengua materna.
- Lenguajes (PDA): Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Material Didáctico Manipulable y Recursos Visuales
- Tarjetas con sílabas y palabras sencillas.
- Bloques o fichas de sílabas.
- Carteles y cartulina para murales.
- Materiales de arte: colores, pegatinas, recortes.
- Fotos y videos para compartir con familias.
- Ejemplo de nombres y palabras en carteles grandes y coloridos.
Autoevaluación y Coevaluación
Preguntas Reflexivas para los niños:
- ¿Puedo leer y escribir mi nombre y algunas palabras con sílabas?
- ¿Qué sílabas aprendí y cómo las uso?
- ¿Me ayudaron mis amigos a aprender?
Rúbrica sencilla:
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del Producto: Cartel mural con nombres y sílabas
Criterios de Evaluación:
- Incluye su nombre y las sílabas que lo componen.
- Está decorado y presentado de forma clara y creativa.
- Explica en sus palabras cómo formó su nombre y las sílabas (oral o escrita).
Evidencia: Fotografía o video del mural, y una pequeña explicación grabada o escrita por el niño.
Este proyecto fomenta el desarrollo del lenguaje, la autoestima y la participación activa, apoyándose en actividades lúdicas y colaborativas que respetan los ritmos y necesidades de cada niño, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.