Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Las sílabas
Asunto o Problema: Reconocer y formar sílabas para leer y escribir palabras sencillas.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Escenario: Aula de primer grado
Metodología(s): Servicios, Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, Aprendizaje y servicio
Ejes Articuladores: Inclusión, Participación activa, Formación de la identidad y autonomía
Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Lenguajes (Contenidos): Escritura de nombres en la lengua materna.
- Lenguajes (PDA): Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversación grupal sobre palabras que conocemos y que nos gustan (ej. nombres, animales, objetos).
- Dibujar en la pizarra los nombres que recordamos y decir en voz alta las sílabas que los componen.
Referencia: (Fuente: Libro, Pág. X).
|
| Recuperación | - Juego de “El detective de sílabas”: con tarjetas de palabras, los niños identifican las sílabas que las componen, ayudándose con bloques o fichas.
- Actividad para explorar qué saben sobre su propio nombre y las sílabas que lo forman.
|
| Planificación | - En grupos pequeños, planifican cómo crear un mural de nombres y sílabas, asignando roles: dibujante, escribiente, narrador.
- Deciden qué materiales usar y cómo presentar su trabajo a la comunidad escolar.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Construcción de palabras simples con bloques de sílabas (ej. “pa”, “ta”, “ma”).
- Uso de tarjetas con sílabas y palabras para formar nombres y palabras familiares.
|
| Comprensión y producción | - Los niños escriben sus nombres en fichas y los comparan con los de sus compañeros.
- Crean pequeñas historias o frases usando sus nombres y palabras nuevas, fomentando la expresión oral y la escritura.
Referencia: (Fuente: Libro, Pág. X).
|
| Reconocimiento | - Presentan en círculo sus nombres escritos y dicen las sílabas que los componen.
- Reflexión grupal sobre qué aprendieron de las sílabas y cómo las usaron.
|
| Corrección | - Corrección en parejas, revisando si las sílabas están bien colocadas y si las palabras tienen sentido.
- Uso de un cartel con ejemplos correctos e incorrectos para identificar errores.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Elaboran un mural de palabras con sus nombres y sílabas, decorándolos con dibujos.
- Participan en actividades de lectura en voz alta de las palabras y nombres creados.
|
| Difusión | - Presentan su mural y palabras a la comunidad escolar, explicando las sílabas y cómo las formaron.
- Graban pequeños videos o fotos para compartir con las familias.
|
| Consideraciones | - Reflexionan en círculo sobre qué les gustó y qué les costó, y cómo pueden seguir practicando las sílabas en casa.
- Se ajustan estrategias según las dificultades detectadas.
|
| Avances | - Evaluación formativa a través de la observación y preguntas: ¿Puedes leer tus palabras? ¿Sabes dividir tu nombre en sílabas?
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1: Punto de partida | Sensibilización | - Charla sencilla sobre la importancia de los nombres y cómo ayudan a identificarnos en la comunidad.
- Recolección de nombres de los niños y de algunos adultos en la escuela.
|
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Investigación | - Los niños expresan qué saben sobre su nombre y las sílabas que lo componen.
- Preguntas para investigar: ¿Qué sílabas tiene mi nombre? ¿Qué palabras puedo formar con esas sílabas?
|
Etapa 3: Planificación | Diseño del servicio | - Planificación para crear un cartel o mural con los nombres y sílabas, que se colocará en la entrada de la escuela o en la comunidad.
- Asignación de tareas: quién escribe, quién dibuja, quién recorta.
|
Etapa 4: Ejecución | Implementación | - Elaboración del cartel o mural con ayuda de los niños.
- Inclusión de dibujos y colores para hacerlo atractivo y representativo.
|
Etapa 5: Compartir y reflexionar | Evaluación | - Presentación del mural a la comunidad escolar y a las familias.
- Reflexión sobre lo aprendido y cómo ayudaron a la comunidad a reconocer a cada uno.
|
Material Didáctico Manipulable y Recursos Visuales
- Tarjetas con sílabas y palabras sencillas.
- Bloques o fichas de sílabas.
- Carteles y cartulina para murales.
- Materiales de arte: colores, pegatinas, recortes.
- Fotos y videos para compartir con familias.
- Ejemplo de nombres y palabras en carteles grandes y coloridos.
Autoevaluación y Coevaluación
Preguntas Reflexivas para los niños:
- ¿Puedo leer y escribir mi nombre y algunas palabras con sílabas?
- ¿Qué sílabas aprendí y cómo las uso?
- ¿Me ayudaron mis amigos a aprender?
Rúbrica sencilla:
Criterio | Excelente | Bien | Necesita apoyo |
---|
Escribe su nombre correctamente | Lo hace sin errores | Comete algunos errores menores | Necesita ayuda para escribirlo |
Reconoce las sílabas en su nombre | Lo reconoce fácilmente | Lo reconoce con ayuda | Aún tiene dificultades |
Participa en actividades | Siempre participa y colabora | Participa ocasionalmente | Necesita motivación adicional |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del Producto: Cartel mural con nombres y sílabas
Criterios de Evaluación:
- Incluye su nombre y las sílabas que lo componen.
- Está decorado y presentado de forma clara y creativa.
- Explica en sus palabras cómo formó su nombre y las sílabas (oral o escrita).
Evidencia: Fotografía o video del mural, y una pequeña explicación grabada o escrita por el niño.
Este proyecto fomenta el desarrollo del lenguaje, la autoestima y la participación activa, apoyándose en actividades lúdicas y colaborativas que respetan los ritmos y necesidades de cada niño, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.