Planeacion Planeación didáctica para prevenir el abuso infantil en primer grado de preescolar: estrategias y actividades educativas
Por
2025-09-24Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: PREVENIR EL ABUSO INFANTIL
- Asunto o Problema Principal: Los niños y niñas de 3 años son vulnerables a situaciones de abuso físico o sexual, pues aún no distinguen claramente lo que está bien o mal. Es fundamental brindarles herramientas para que conozcan su cuerpo, expresen sus emociones y aprendan a cuidarse para prevenir cualquier forma de agresión.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, exploración sensorial, juego libre y guiado, dramatización sencilla.
- Ejes Articuladores: Interculturalidad Crítica
Contenidos y PDAs Seleccionados
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM
Complementos
- Juegos de roles y dramatizaciones.
- Uso de títeres, espejos y materiales sensoriales.
- Cantar y bailar canciones relacionadas con el cuerpo y la protección.
Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Actividad: Cada niño y niña crearán un "Escudo de Cuidado" con materiales de reciclaje, decorado con dibujos o símbolos que representen las formas en que ellos se protegen y quienes los ayudan.
Criterios de evaluación:
- Uso de materiales variados y decoraciones que representan protección.
- Explicación sencilla del dibujo o símbolo que eligieron.
- Participación activa en la creación y en la presentación.
Evaluación
Se realizará mediante la observación participativa del docente, escuchando y valorando cómo expresan sus ideas, si recuerdan quién los ayuda, y si muestran seguridad en pedir ayuda o expresar sus emociones. Las preguntas sencillas y las actividades lúdicas permitirán detectar avances en el conocimiento y en la comprensión del tema.
Nota final
Este proyecto fomenta la exploración sensorial, la expresión emocional, la interacción social y la reflexión sencilla, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la participación activa, el respeto a la diversidad y el desarrollo integral de los niños y niñas de 3 años.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.