Planeacion Planeación didáctica de Tercer Grado de Preescolar: Costumbres de la Comunidad y Celebración del 15 de Septiembre
Por
2025-09-29Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Costumbres de la comunidad, 15 de septiembre
- Asunto o Problema: Que los niños conozcan las tradiciones mexicanas relacionadas con la celebración de la Independencia de México, fomentando valores de respeto, amistad y colaboración, y creando ambientes de confianza con el colectivo docente.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Tercer grado de preescolar (5 años)
- Escenario: Aula y entorno cercano de la comunidad
- Metodología: Basada en problemas y aprendizaje activo a través del juego, exploración y participación
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, igualdad de género, apropiación cultural mediante lectura y escritura
Contenidos y PDAs seleccionados
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Complementos: Habilidades, vida cotidiana y evaluación
- Juegos de movimiento y coordinación motriz relacionados con la celebración.
- Uso de música y danza para explorar emociones y cultura.
- Evaluación continua a través de observaciones, preguntas y participación activa.
- Reflexión grupal sobre lo aprendido y sentido de pertenencia a la comunidad.
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Construcción de una cartelera o mural colectivo sobre las tradiciones mexicanas relacionadas con la Independencia, usando dibujos, recortes, colores y textos cortos.
Criterios de evaluación:
- Incorporación de símbolos y colores tradicionales.
- Participación activa en la elaboración.
- Expresión de ideas y emociones relacionadas con la celebración.
- Respeto y colaboración en el trabajo grupal.
Evaluación
Se realizará mediante observaciones, registros anecdóticos y preguntas sencillas, verificando que cada niño pudo expresar, participar y comprender aspectos básicos de las tradiciones mexicanas y valores asociados. La autoevaluación y coevaluación se fomentarán con preguntas como: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste hoy?", y "¿Qué te gustaría hacer la próxima vez?".
Este diseño busca que los niños vivencien, expresen y compartan sus conocimientos en un ambiente lúdico, respetuoso e inclusivo, fortaleciendo su identidad cultural y habilidades socioemocionales.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.