Planeacion Planeación didáctica de Segundo Grado de Preescolar sobre la Independencia de México: actividades, objetivos y recursos educativas
Por
2025-09-04Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: La Independencia de México en Nuestra Comunidad
Asunto o Problema: Poco reconocimiento y participación de los niños en las celebraciones patrias y en actividades comunitarias.
Tipo: Por fases metodológicas.
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años).
Escenario: Escuela y comunidad cercana.
Metodología(s): Comunitario, basada en la exploración, participación activa y reflexión conjunta.
Ejes Articuladores:
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Contenidos seleccionados:
- Expresión de emociones y experiencias mediante recursos gráficos y lenguajes artísticos.
- Reconocimiento y uso de números en contextos socioculturales.
- Derechos de las niñas y niños y convivencia pacífica.
- Emociones en la interacción social y en el trabajo en comunidad.
PDAs (Productos de Aprendizaje):
- Recursos gráficos y simbólicos para representar emociones y experiencias.
- Intercambio de ideas sobre números en su entorno.
- Acuerdos de convivencia y respeto en grupo.
- Expresión de emociones y respeto hacia las emociones de otros.
Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM
Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas
De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio
Producto y Evaluación
Producto de Aprendizaje:
- Un mural colectivo con dibujos, símbolos y objetos que representen las tradiciones patrias y la participación comunitaria.
- Fotografías o grabaciones de sus actividades y presentaciones.
- Collages o pequeñas banderas hechas por los niños.
Criterios de Evaluación:
- Participación activa y entusiasmo en las actividades.
- Capacidad para expresar emociones y ideas con recursos gráficos y verbales.
- Colaboración respetuosa con sus pares.
- Reconocimiento de símbolos y tradiciones en sus trabajos.
- Disposición para compartir y escuchar a otros.
Autoevaluación y Coevaluación:
- Preguntas sencillas como: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste?", "¿Qué te gustaría hacer diferente?"
- Comentarios del docente y de los niños sobre lo que más disfrutaron y lo que aprendieron.
Este proyecto busca que los niños se sientan orgullosos de su cultura, expresen sus emociones y participen activamente en su comunidad, promoviendo valores de respeto, colaboración y alegría.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.