Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: La Independencia de México en Nuestra Comunidad
Asunto o Problema: Poco reconocimiento y participación de los niños en las celebraciones patrias y en actividades comunitarias.
Tipo: Por fases metodológicas.
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años).
Escenario: Escuela y comunidad cercana.
Metodología(s): Comunitario, basada en la exploración, participación activa y reflexión conjunta.
Ejes Articuladores:
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Contenidos seleccionados:
- Expresión de emociones y experiencias mediante recursos gráficos y lenguajes artísticos.
- Reconocimiento y uso de números en contextos socioculturales.
- Derechos de las niñas y niños y convivencia pacífica.
- Emociones en la interacción social y en el trabajo en comunidad.
PDAs (Productos de Aprendizaje):
- Recursos gráficos y simbólicos para representar emociones y experiencias.
- Intercambio de ideas sobre números en su entorno.
- Acuerdos de convivencia y respeto en grupo.
- Expresión de emociones y respeto hacia las emociones de otros.
Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Momento | Nombre | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Identificación | Reconociendo nuestras celebraciones | - Conversación guiada con imágenes de las festividades patrias y actividades en la comunidad.
- Preguntar: "¿Qué celebramos en México?" y "¿Qué te gusta de esas fiestas?" usando títeres o dibujos.
|
Recuperación | Juego sensorial de colores y figuras | - Recoger objetos de colores y formas relacionadas con las festividades (banderas, sombreros, papel de colores).
- Juego libre con materiales como papel, tela, plastilina para explorar formas y colores. (Fuente: Libro, Pág. X)
|
Planificación | Dibujando nuestro plan | - Jugar a planear con imágenes: los niños eligen qué actividades quieren hacer, usando imágenes de fiestas y símbolos patrios.
- Participar en la selección de roles (decorar, cantar, hacer una bandera).
|
Fase 2: Acción
Momento | Nombre | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Acercamiento | Explorando nuestras tradiciones | - Paseo sensorial en la escuela y alrededores, recogiendo sonidos, colores y objetos relacionados con las festividades.
- Escuchar música tradicional y moverse al ritmo.
|
Comprensión y producción | Creando nuestra celebración | - Manipular materiales para hacer banderas, sombreros, y dibujos de la comunidad.
- Expresar en palabras y gestos qué sienten al hacer estos objetos o escuchar música. (Fuente: Libro, Pág. X)
|
Reconocimiento | Observar y valorar | - Mostrar sus creaciones y contar qué hicieron y qué sienten.
- Observar las ideas y emociones de sus pares en el proceso.
|
Corrección | Mejorando juntos | - Acompañar a los niños en pequeños ajustes, como mejorar un dibujo o decorar más una bandera.
|
Fase 3: Intervención
Momento | Nombre | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Integración | Fiesta de emociones y cultura | - Organizar un pequeño festival con canciones, bailes y exhibiciones de sus trabajos.
- Uso de recursos gráficos y símbolos en una exposición sencilla.
|
Difusión | Compartiendo lo que aprendimos | - Invitar a otros niños, docentes y familiares a ver sus dibujos, objetos y a escuchar sus canciones.
- Grabar un pequeño video o grabación con sus voces y movimientos.
|
Consideraciones | Reflexionando con emociones | - Preguntar: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste?" en una tertulia sencilla y lúdica.
- Decir qué les gustaría hacer en próximas celebraciones.
|
Avances | Celebrando nuestros logros | - Aplaudir y compartir sus creaciones y experiencias, fomentando el respeto y la empatía.
|
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Fase 1 | Introducción y reconocimiento | - Explorar con los sentidos: tocar, oler, escuchar objetos y sonidos de festividades.
- Observar imágenes y objetos relacionados con las celebraciones patrias.
|
Fase 2 | Preguntas de indagación | - Preguntar: "¿Qué colores ves en la bandera?", "¿Qué sonidos oyes en las fiestas?"
- Dibujar o jugar con bloques de colores para crear banderas o escenas tradicionales.
|
Fase 3 | Conclusiones | - Comparar sus creaciones y objetos, reconociendo patrones y diferencias sencillas.
- Discutir qué les gustó más y qué aprendieron sobre las tradiciones.
|
Fase 4 | Propuestas y divulgación | - Armar un mural con sus dibujos y objetos.
- Mostrar y contar en círculo sus trabajos y descubrimientos.
|
Complementos | Habilidades y evaluación | - Juegos de clasificación de objetos por color, forma y tamaño.
- Juegos de roles y dramatizaciones de las tradiciones.
|
Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Presentamos | Planteando la situación | - Narrar cuentos sencillos sobre el respeto y la convivencia en las celebraciones.
- Dramatizaciones cortas que muestren cómo compartir y respetar a los demás.
|
Recolectemos | Opiniones y conocimientos previos | - Diálogo guiado con imágenes o títeres sobre qué significa compartir y respetar en las fiestas.
|
Formulemos | Definir el problema | - Preguntar: "¿Cómo podemos divertirnos respetando a todos en nuestras fiestas?"
|
Organizamos | Planificación de acciones | - Juegos en pequeños grupos donde practican turnarse y compartir objetos o música.
|
Construimos | Ejecutar acciones | - Participar en actividades de colaboración, decorar la escuela o hacer regalos sencillos para la comunidad.
|
Comprobamos y analizamos | Reflexión | - Conversar sobre cómo se sintieron, qué les gustó y qué podrían mejorar.
|
Compartimos | Socialización | - Mostrar a otros lo que hicieron y decir qué aprendieron sobre respetar y compartir.
|
De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Sensibilización | Detectando necesidades | - Observar y conversar sobre qué cosas en su comunidad podrían mejorar, por ejemplo, limpiar un espacio o decorar.
|
Lo que sé y quiero saber | Interés y curiosidad | - Preguntar: "¿Qué podemos hacer para que todos estén contentos en nuestras fiestas?"
- Dibujar o jugar a imaginar soluciones.
|
Planificación | Diseñando el proyecto | - Crear dibujos o pequeñas maquetas de lo que quieren hacer, como decorar un espacio o hacer una tarjeta.
|
Ejecución | Realización del servicio | - Participar en actividades de decoración, limpieza o entrega de pequeñas tarjetas a la comunidad.
|
Reflexión y evaluación | Compartir la experiencia | - Conversar sobre cómo se sintieron, qué aprendieron y qué más les gustaría hacer.
|
Producto y Evaluación
Producto de Aprendizaje:
- Un mural colectivo con dibujos, símbolos y objetos que representen las tradiciones patrias y la participación comunitaria.
- Fotografías o grabaciones de sus actividades y presentaciones.
- Collages o pequeñas banderas hechas por los niños.
Criterios de Evaluación:
- Participación activa y entusiasmo en las actividades.
- Capacidad para expresar emociones y ideas con recursos gráficos y verbales.
- Colaboración respetuosa con sus pares.
- Reconocimiento de símbolos y tradiciones en sus trabajos.
- Disposición para compartir y escuchar a otros.
Autoevaluación y Coevaluación:
- Preguntas sencillas como: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste?", "¿Qué te gustaría hacer diferente?"
- Comentarios del docente y de los niños sobre lo que más disfrutaron y lo que aprendieron.
Este proyecto busca que los niños se sientan orgullosos de su cultura, expresen sus emociones y participen activamente en su comunidad, promoviendo valores de respeto, colaboración y alegría.