Planeacion Planeación Didáctica de Las Mezclas para Tercer Grado de...
Por
2025-07-05Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Tercer Grado de Secundaria
Información Básica del Proyecto
Contenidos y PDAs Seleccionados por Materia
Química
Contenidos:
- Concepto de mezclas, compuestos y elementos, en relación con el modelo corpuscular de la materia en estado sólido, líquido y gaseoso.
- Caracterización de mezclas mediante actividades experimentales (filtración, evaporación, centrífuga).
- Diferenciación entre mezclas homogéneas y heterogéneas, y su relevancia en la vida cotidiana y la comunidad.
PDA:
- Elaborar un proyecto de investigación y propuesta de soluciones a un problema comunitario relacionado con mezclas (ejemplo: contaminación por residuos sólidos mezclados en un río).
(Fuente: Libro, Pág. X)
Desarrollo por Fases (ABPC) - Campos Formativos Relevantes
Producto de Desempeño Auténtico (PDA) Semanal
Producto:
Informe comunitario sobre el impacto y manejo de las mezclas en la comunidad, que incluya:
- Diagnóstico del problema.
- Investigación de campo y análisis de datos.
- Propuestas de soluciones sustentables.
- Presentación multimedia para sensibilizar a la comunidad.
Criterios de evaluación:
- Calidad y profundidad del análisis.
- Uso correcto de conceptos científicos y sociales.
- Creatividad e innovación en las propuestas.
- Claridad y coherencia en la comunicación.
- Participación y trabajo colaborativo.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Registro sistemático de observaciones durante las actividades (talleres, entrevistas, análisis de datos).
- Rúbricas específicas para cada producto: investigación, propuesta, presentación.
- Preguntas reflexivas para autoevaluación y coevaluación:
- ¿Qué aprendí sobre las mezclas y su impacto en mi comunidad?
- ¿Cómo articulé conocimientos de diferentes áreas para resolver el problema?
- ¿Qué desafíos enfrenté y cómo los superé?
- Evaluación del proceso: participación, compromiso, colaboración y autonomía.
- Uso de portafolios digitales o físicos para documentar avances.
Esta planeación promueve en los adolescentes una profunda reflexión sobre su entorno, fomenta habilidades de investigación, análisis crítico, argumentación, y aplicación de conocimientos interdisciplinarios en proyectos con impacto real en su comunidad, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.