Planeacion Planeación didáctica de emociones para tercer grado de preescolar | Actividades divertidas y educativas
Por
2025-09-27Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica: "Mis Emociones"
Grado: Tercer grado de preescolar (5 años)
Tipo: Por fases metodológicas
Escenario: Aula
Metodología: Investigación
Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Mis emociones
Asunto o Problema: Cómo reconocer y expresar diferentes emociones a través de recursos gráficos y artísticos.
Contenidos:
- Lenguajes: Describe detalles de personajes y lugares, comparte con pares, incorpora elementos culturales (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Enfoque en la expresión de emociones mediante dibujos, colores y narraciones sencillas.
PDA: Creación de un "Álbum de emociones" donde cada niño comparte un dibujo que representa cómo se siente en diferentes momentos del día, enriquecido con detalles culturales y personales.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM
Producto y Evaluación
Producto:
Un “Álbum de emociones” donde cada niño ha dibujado y narrado una emoción, con detalles culturales y personales, que refleja su comprensión y expresión emocional.
Criterios de Evaluación:
- Capacidad para identificar y describir una emoción usando palabras y dibujos.<br>- Uso correcto de colores y detalles en sus creaciones.<br>- Participación activa en las actividades y en la expresión de sus sentimientos.<br>- Respeto y valoración de las emociones de sus pares.
Autoevaluación y Coevaluación:
- Preguntas sencillas: “¿Qué te gustó más?”, “¿Qué aprendiste hoy?”<br>- Comentarios positivos de los niños hacia sus compañeros, fomentando la empatía y la inclusión.
Este proyecto busca que los niños reconozcan, expresen y compartan sus emociones, enriqueciendo su desarrollo emocional y cultural a través de actividades creativas, sensoriales y lúdicas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.