Planeacion Planeación Didáctica de Autobiografía para Quinto Grado
Por
2025-07-07Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Autobiografía
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los niños y niñas escriban una autobiografía breve que refleje su identidad, experiencias y valores.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Escenario: Aula de clases
Metodología(s): Investigación, Indagación, Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Expresión oral, Colaboración, Autoconocimiento
Contenidos:
- Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.
- Uso de conectores secuenciales y temporales.
- Uso adecuado de signos de puntuación como punto y coma, dos puntos.
- Planeación, escritura, revisión y corrección de textos expositivos del tipo autobiografía.
PDAs Seleccionados:
- Reflexionar sobre su historia personal y expresarla en un texto escrito.
- Establecer relaciones causales y temporales en su narrativa.
- Emplear conectores y signos de puntuación para dar claridad a su autobiografía.
Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Identificación
Recuperación
Planificación
Fase 2: Acción
Acercamiento
Comprensión y Producción
Reconocimiento
Corrección
Fase 3: Intervención
Integración
Difusión
Consideraciones
Avances
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con Enfoque STEAM
Producto y Evaluación
Producto:
Una autobiografía breve, escrita y compartida, que refleje su identidad, experiencias y los conocimientos sobre la estructura del texto, conectores y signos de puntuación.
Criterios de Evaluación (Rúbrica Sencilla):
- Claridad en la presentación de su historia.
- Uso correcto de conectores secuenciales y temporales.
- Uso adecuado de signos de puntuación (punto, punto y coma, dos puntos).
- Organización lógica y coherente del texto.
- Participación activa en actividades y presentación.
Autoevaluación y Coevaluación
- ¿Qué aprendí sobre contar mi historia?
- ¿Qué aspectos puedo mejorar en mi autobiografía?
- ¿Cómo me sentí compartiendo mi historia con los demás?
Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, la valoración de su propia historia y el respeto por las historias de sus compañeros, promoviendo una educación inclusiva y significativa alineada a la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.