Planeación para Inicio del Ciclo Escolar en Primer Grado: Recursos y Consejos para Educadores y Padres
Por
2025-08-22Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Inicio de ciclo escolar
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Los niños se encuentran en proceso de reconocerse a sí mismos, les es difícil seguir reglas y acuerdos de convivencia durante las primeras semanas de clases.
- Tipo de Planeación: Por fases metodológicas
- Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados
Desarrollo Detallado por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Exploração Guiada y Expresión
Se prioriza que los niños expresen sus emociones, necesidades y gustos mediante movimientos, gestos y sonidos, en un ambiente lúdico y respetuoso. Se fomenta la participación activa en juegos sensoriales, manipulación de materiales, dramatizaciones y canciones, promoviendo la exploración libre y el reconocimiento de sus pares.
Autoevaluación y Coevaluación
El docente realiza preguntas sencillas como:
- "¿Qué te gustó más hoy?"
- "¿Qué aprendiste sobre tus sentimientos?"
- "¿Qué te gustaría hacer la próxima vez?"
Los niños expresan con gestos, sonidos o palabras cortas, ayudados por imágenes o apoyos visuales.
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Construcción de un "Árbol de emociones": cada niño pega una hoja con su dibujo o mancha de color que representa cómo se sintió durante la actividad, en un árbol grande en el aula.
Criterios de evaluación:
- Participa activamente en las actividades sensoriales y motrices.
- Expresa emociones y gustos con gestos o palabras sencillas.
- Respeta turnos y reglas básicas.
- Colabora en la elaboración del árbol de emociones.
Esta planeación busca que los niños reconozcan y expresen sus emociones, desarrollen habilidades motrices, y aprendan a convivir respetuosamente en un ambiente inclusivo y lúdico, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.