Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)


Información Básica del Proyecto

Contenidos y PDAs Seleccionados

LENGUAJES

Contenidos

PDAs

Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria.

  • Reconocer y expresar emociones y necesidades básicas.
  • Combinar recursos de los lenguajes (gestos, movimientos, ritmos) en juegos del lenguaje, canciones y retahílas.

Saberes y Pensamiento Científico

Saberes familiares y comunitarios que resuelven necesidades en el hogar y comunidad.

Compartir saberes familiares con pares y descubrir similitudes.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Derechos de niñas y niños como base para convivir respetuosamente.

Establecer acuerdos de convivencia en el aula.

De lo Humano y lo Comunitario

Posibilidades de movimiento en diferentes espacios.

Imitar y descubrir movimientos y posturas, favoreciendo control y lateralidad.


Desarrollo Detallado por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Identificación

Reconocer lo que sienten y conocen

A través de un "Rincón de emociones", los niños tocan pelotas, telas suaves, objetos que provocan diferentes sensaciones; guiados por el docente, expresan si les gusta o no, y el por qué con palabras sencillas (Fuente: Libro, Pág. 45).

Recuperación

Juegos de reconocimiento previo

Juego "¿Qué es esto?": con objetos del aula, los niños tocan y dicen qué sienten o para qué sirven, usando gestos y sonidos. Se usa música suave para activar sentidos y recordar experiencias previas.

Planificación

Participación en decisiones simples

Se muestran imágenes de reglas y acuerdos (ej. compartir, esperar turno). Los niños eligen con fichas o dibujos qué reglas les gustan más, y el docente las refuerza con gestos (ej. levantar la mano, sonreír).


Fase 2: Acción

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Acercamiento

Exploración sensorial y movimiento

Caminata por el aula y patio tocando diferentes texturas (arena, agua, papel crujiente), imitando movimientos de animales, con música rítmica.

Comprensión y producción

Expresión a través del cuerpo y objetos

Crean "caminos de emociones" con bloques de colores, representando emociones básicas (felicidad, tristeza). Luego, imitan esas emociones en movimiento o gestos guiados por el docente.

Reconocimiento

Observar avances

Cada niño muestra su camino o movimiento preferido, y el grupo lo aplaude y comenta qué siente al hacerlo.

Corrección

Ajustes suaves

El docente guía con palabras y gestos, ayudando a los niños a sentirse seguros y a practicar reglas como esperar su turno para hablar o mover su cuerpo.


Fase 3: Intervención

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Integración

Juegos simbólicos y convivencia

Juego dramatizado donde cada niño representa una emoción o un personaje (ej. un niño feliz, otro triste). Utilizan disfraces sencillos y expresan sus sentimientos con gestos y palabras.

Difusión

Compartir experiencias

Presentación en círculo: cada niño muestra su "camino de emociones" o movimiento favorito, diciendo en palabras sencillas qué le gusta o qué siente.

Consideraciones

Reflexión guiada

Preguntas cortas: "¿Qué te gustó más?", "¿Cómo te sentiste?", con apoyo visual y gestos del docente.

Avances

Celebración y nuevos retos

Aplaudir y felicitar a cada niño, proponiendo nuevas actividades motrices o juegos de reglas sencillas para fortalecer la convivencia.


Exploração Guiada y Expresión

Se prioriza que los niños expresen sus emociones, necesidades y gustos mediante movimientos, gestos y sonidos, en un ambiente lúdico y respetuoso. Se fomenta la participación activa en juegos sensoriales, manipulación de materiales, dramatizaciones y canciones, promoviendo la exploración libre y el reconocimiento de sus pares.


Autoevaluación y Coevaluación

El docente realiza preguntas sencillas como:

Los niños expresan con gestos, sonidos o palabras cortas, ayudados por imágenes o apoyos visuales.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Construcción de un "Árbol de emociones": cada niño pega una hoja con su dibujo o mancha de color que representa cómo se sintió durante la actividad, en un árbol grande en el aula.

Criterios de evaluación:


Esta planeación busca que los niños reconozcan y expresen sus emociones, desarrollen habilidades motrices, y aprendan a convivir respetuosamente en un ambiente inclusivo y lúdico, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word