Planeacion Para Tercer Grado de Preescolar: Conozco mi cuerpo y hab...
Por
2025-08-05
¿Buscas actividades educativas y divertidas para apoyar el aprendizaje de tus hijos en tercer grado de preescolar? La planeación educativa para esta etapa es fundamental para que los niños conozcan su cuerpo, desarrollen habilidades motrices y refuercen su autoestima. En este artículo, te ofrecemos recursos, ideas y materiales didácticos para que puedas diseñar una planeación efectiva centrada en el conocimiento del cuerpo y el bienestar infantil. Descubre cómo preparar actividades que motiven a los pequeños a explorar y entender su propio cuerpo, promoviendo su crecimiento integral y su aprendizaje lúdico.
¿Quieres seguir fortaleciendo el aprendizaje de tus hijos en preescolar? Explora más recursos, actividades y planeaciones educativas diseñadas especialmente para niños de tercer grado. Recuerda que una correcta planeación didáctica no solo enriquece su conocimiento del cuerpo y habilidades motoras, sino que también fomenta su confianza y autonomía. ¡Visítanos para obtener más ideas y materiales educativos que harán del aprendizaje una aventura divertida y significativa para los pequeños!
Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Conozco mi cuerpo, adapto mis habilidades
- Asunto/Problema: “El rezago de habilidades motrices básicas y el uso inadecuado de la tecnología afecta la edificación de la competencia motriz y a los prerrequisitos del aprendizaje.”
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
- Escenario: Escuela
- Metodología(s): Servicios
- Ejes Articuladores: Vida saludable
- Contenidos:
- Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices.
- PDAs:
- Combina movimientos que implican el control, equilibrio y estabilidad del cuerpo al realizar acciones individuales, en parejas o en colectivo.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Punto de partida (sensibilización)
Fase 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)
Fase 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)
Fase 4: Ejecutamos el servicio
Fase 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones
Contenidos del Campo Formativo: Desarrollo Físico y Motriz
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Producto: Un dibujo colectivo del circuito de movimiento que diseñaron, con sus propios movimientos y materiales utilizados.
- Criterios de evaluación:
- Incluyó diferentes movimientos (correr, saltar, equilibrarse).
- Usó los materiales correctamente (cuerdas, conos, pelotas).
- Participó activamente en la construcción y ejecución del circuito.
Evaluación
- Autoevaluación:
- ¿Qué movimiento te gustó más? ¿Por qué?
- ¿Qué aprendiste sobre tu cuerpo hoy?
- Coevaluación:
- ¿Qué te gustó de lo que hizo tu compañero?
- ¿Qué podemos mejorar en nuestro circuito?
Este proyecto fomenta el reconocimiento del cuerpo, la exploración motriz, el trabajo en equipo y el respeto por las diferencias, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.