Planeación didáctica: El árbol de cualidades en primer grado 2024-2025
Por
2025-06-23Descubre la Planeación Didáctica por Proyectos completa para el Campo Formativo Saberes y Pensamiento Científico en el Primer Grado de Primaria, correspondiente a la Semana 39 del Ciclo Escolar 2024-2025. Este proyecto, titulado "El árbol de cualidades, actitudes y valores", te ofrece una guía detallada y adaptada a la Nueva Escuela Mexicana para abordar el asunto/problema clave: "El árbol de cualidades, actitudes y valores". Explora actividades innovadoras diseñadas para desarrollarse en escenarios como Aula, aplicando metodologías como Servicios. Integra los Ejes Articuladores de la Nueva Escuela Mexicana, como Inclusión. Ideal para maestros que buscan recursos educativos de calidad, listos para implementar.
Resumen del Proyecto para Indexación y Vista Previa
A continuación, te ofrecemos un resumen de esta planeación didáctica. Este extracto está diseñado para facilitar la indexación por motores de búsqueda como Google y para que tengas una idea clara y rápida del contenido del proyecto. La planeación completa, con todas las actividades y detalles metodológicos en formato interactivo y tablas, se encuentra en el visor de arriba.
El proyecto "El árbol de cualidades, actitudes y valores" es una iniciativa educativa diseñada para primer grado de primaria, centrada en fortalecer el campo formativo de Saberes y Pensamiento Científico. Su objetivo principal es promover en los niños y niñas la exploración, comprensión y expresión a través de actividades que fomenten la inclusión, el respeto y la valoración de la diversidad. Utilizando metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios y el Aprendizaje y Servicio, el proyecto integra actividades prácticas y participativas en el aula, donde los pequeños participan en la lectura, creación de murales, dramatizaciones y reflexiones grupales. Estas metodologías facilitan la participación activa, el trabajo en equipo y el reconocimiento de las habilidades de cada niño, promoviendo un ambiente inclusivo y respetuoso. La planificación contempla fases de identificación, recuperación, acción, comprensión y reconocimiento, permitiendo que cada niño exprese sus ideas, emociones y talentos a su propio ritmo. Este proyecto es especialmente útil para docentes de primer grado que buscan fortalecer habilidades sociales, cognitivas y emocionales en sus estudiantes, promoviendo valores y actitudes positivas desde una perspectiva lúdica y participativa.
Este resumen ofrece una visión general del proyecto. Explora el visor superior para la planeación completa.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.