cazadores de emociones
Por
2025-05-22Proyecto Educativo: Cazadores de Emociones
Este proyecto busca que los niños de 7 años de primaria exploren y expresen sus afectos, comprendiendo la influencia de las emociones en su bienestar, a través de actividades que integren la historia familiar, la comunicación y la inclusión. Se trabaja desde una metodología de servicios, promoviendo la participación activa y el reconocimiento de su identidad individual y colectiva.
Datos del Proyecto
Nombre del proyecto | Cazadores de Emociones |
---|---|
Asunto/Problema | Los afectos y su influencia en el bienestar |
Escenario | Aula |
Metodología | Servicios |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenidos y Perspectivas
Dimensión | Contenidos | PDA (Propuestas Didácticas de Aprendizaje) |
---|---|---|
Lenguajes | Lectura, escritura y otros tipos de comunicación en el contexto familiar | Expresar ideas y emociones del pasado familiar y comunitario a través de fotografías, eventos, objetos, comidas, etc., que permitan definir su identidad individual y colectiva en relación con el reconocimiento del pasado. |
Saberes | Reconocimiento de emociones, historias familiares, formas de comunicación | Narrar y compartir historias familiares, identificar sentimientos asociados a objetos y eventos. |
Ética | Respeto por la historia y emociones propias y ajenas | Valorar la diversidad de experiencias y expresar empatía hacia las historias familiares y emocionales de los otros. |
Humano | Reconocimiento de la identidad, autoestima, respeto | Fortalecer la autoestima a partir del reconocimiento de sus emociones y las de su comunidad. |
Campos formativos
Campo formativo | Propósito |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades para expresar ideas, emociones y experiencias relacionadas con su historia familiar y comunidad. |
Exploración y conocimiento del mundo | Reconocer su historia, cultura y contexto social mediante elementos visuales y narrativos. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la autoestima, la empatía y la inclusión a través del reconocimiento de sus afectos y los de los demás. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación activa de todos los niños, valorando sus historias y emociones, en un ambiente respetuoso y diverso. |
Metodología de enseñanza
Secuencias didácticas
Semana 1: Conociendo nuestras emociones y nuestro pasado familiar
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentar el proyecto con una historia sencilla sobre emociones y recuerdos familiares. | Conversar en círculo sobre qué saben de su familia y qué emociones sienten al pensar en ella. | Dibujar en una hoja una imagen o símbolo que represente una emoción que hayan mencionado. |
Martes | Mostrar fotografías familiares (reales o ilustradas) y preguntar qué emociones sienten al verlas. | Compartir historias cortas sobre las fotos y expresar cómo se sienten. | Escribir o dibujar una palabra que describa la emoción que sintieron al compartir. |
Miércoles | Leer un cuento que hable sobre sentimientos y relaciones familiares. | Dialogar sobre las emociones y experiencias del cuento. | Crear un pequeño cartel con una emoción y una frase que la describa. |
Jueves | Presentar objetos o comidas que tengan significado familiar. | Relacionar los objetos con recuerdos y emociones. | Escribir una frase o una pequeña historia sobre uno de los objetos. |
Viernes | Recapitulación con una ronda donde cada niño comparte su emoción favorita de la semana. | Elaborar un mural colectivo con fotos, dibujos y palabras que expresen las emociones y recuerdos. | Reflexionar sobre lo aprendido y sentir orgullo por su historia y emociones. |
Semana 2: Expresando nuestras historias y emociones
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Introducir la idea de contar historias familiares a través de dibujos y palabras. | Cada niño selecciona una fotografía o recuerdo para contar su historia. | Compartir en pequeños grupos y escuchar las historias de otros. |
Martes | Leer un poema o texto corto que exprese sentimientos familiares. | Crear un relato personal usando palabras o dibujos. | Presentar su historia a la clase con ayuda de imágenes o gestos. |
Miércoles | Taller de escritura sencilla: redactar una frase o párrafo sobre un recuerdo emocional. | Compartir las producciones con compañeros y recibir retroalimentación positiva. | Decorar y montar un "Álbum de emociones" con sus historias. |
Jueves | Explorar diferentes formas de comunicación: fotografías, objetos, música. | Realizar una pequeña exposición con sus objetos y relatos. | Escuchar y valorar las historias de los demás en la exposición. |
Viernes | Reflexionar sobre lo que aprendieron de sus historias y emociones. | Crear un "Árbol de emociones" donde cada niño pegue una hoja con su emoción y historia. | Celebrar con una pequeña ceremonia de reconocimiento y valoración de sus historias. |
Semana 3: Reconociendo y respetando las emociones en otros
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentar un cuento sobre empatía y respeto por las emociones ajenas. | Dialogar sobre cómo se sienten los personajes y cómo podemos ayudar a otros. | Dibujar una situación en la que ayudaron a alguien con una emoción difícil. |
Martes | Juegos de roles: representar situaciones familiares con diferentes emociones. | Compartir cómo se sintieron y qué aprendieron. | Escribir o dibujar una idea de cómo podemos apoyar a nuestros amigos. |
Miércoles | Leer testimonios o historias breves sobre respeto y empatía. | Crear un cartel con frases que promuevan la inclusión y el respeto. | Colocar los carteles en el aula y reflexionar en grupo. |
Jueves | Actividad grupal: crear un mural que represente la diversidad de emociones y experiencias. | En grupos, compartir qué emociones les tocó y cómo las expresan. | Presentar el mural y explicar qué representa cada parte. |
Viernes | Reflexión final: ¿Qué aprendí sobre mis emociones y las de mis compañeros? | Compartir en círculo lo que más les gustó y lo que aprendieron. | Realizar un compromiso colectivo para respetar y valorar las emociones de todos. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa y respeto | Observación, registros anecdóticos | Participan en actividades, escuchan, respetan turnos y opiniones. |
Expresión de emociones y relatos | Portafolio, dibujos, relatos orales | Expresan ideas y sentimientos con claridad y creatividad. |
Reconocimiento y valoración de la diversidad | Mural, debates, trabajos en grupo | Valoran las historias y emociones de sus compañeros, muestran empatía. |
Recursos
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer la identidad, la empatía y la inclusión en los niños, promoviendo un ambiente donde puedan expresar sus emociones, valorar las historias familiares y aprender a respetar las emociones de los demás. La metodología de servicios permite atender sus necesidades afectivas y emocionales, promoviendo una convivencia armoniosa y enriquecedora.
¿Hay algún aspecto adicional que desees incluir o modificar?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.