Planeacion Didáctica Semanal para Tercer Grado de Preescolar: Aprendo y Reconozco mi Nombre
Por
2025-09-06Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica Semanal para Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Aprendo y reconozco mi nombre
- Asunto o Problema: Reconocer las letras de su nombre en textos impresos y digitales
- Tipo: Semanal (5 días)
- Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Comunitario
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs seleccionados:
- Contenidos: Producciones gráficas dirigidas a destinatarios diversos, para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita.
- PDA: Usa grafías para representar su nombre y otras palabras conocidas con diversos propósitos.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo musical con canción que incluya el nombre de cada niño (ej. "Mi nombre es...") para activar la atención y reconocer sus propios nombres.
- Actividad 2: Juego de recuperación: en círculo, los niños dicen su nombre y una palabra que empieza con la misma letra (ejemplo: "Soy Ana y amo la manzana"). Esto ayuda a activar conocimientos previos sobre letras y nombres.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploramos letras con letras magnéticas: cada niño recibe letras de plástico y busca las letras que componen su nombre en un gran tablero. Se fomenta la manipulación sensorial y reconocimiento visual (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Actividad 4: Movimiento con letras: con música, los niños bailan y cuando la música se detiene, buscan la letra en el suelo que corresponda a la primera letra de su nombre.
- Actividad 5: Creación de un mural colectivo: cada niño pega las letras de su nombre en una cartulina grande, decorándola con dibujos relacionados.
Cierre:
- Compartir en voz alta su nombre y las letras que pegaron.
- Preguntas guiadas: “¿Qué letra encontraste primero? ¿Te gusta tu nombre?”
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción del abecedario con gestos y movimientos.
- Actividad 2: La maestra muestra una caja con letras de cartón y pregunta: “¿Qué creen que hay aquí?” para activar interés y conocimientos previos sobre letras.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego sensorial: en bandejas con arena, los niños hunden los dedos y buscan letras (reconocimiento táctil).
- Actividad 4: Dibujo libre: en hojas, los niños dibujan letras que han aprendido, relacionándolas con objetos o personas importantes (ejemplo: "L" por luna, "M" por mamá).
- Actividad 5: Leer en parejas un libro con palabras repetidas y nombres propios. (Fuente: Libro, Pág. 52).
Cierre:
- Compartir los dibujos y explicar qué letras dibujaron.
- Preguntar: “¿Qué letra te gusta más y por qué?”
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de nombres, donde cada niño dice su nombre y una emoción que siente hoy.
- Actividad 2: Pregunta sencilla: “¿Qué letras de tu nombre conoces?” para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de nombres con piezas de letras en materiales reciclados (cartón, madera).
- Actividad 4: Juego de memoria: cartas con letras y nombres; los niños emparejan letras con su nombre.
- Actividad 5: Escribir el nombre en la pizarra con ayuda de la maestra, usando letras móviles.
Cierre:
- Mostrar los trabajos y decir en voz alta cada uno su nombre.
- Pregunta: “¿Qué letra fue la más fácil de poner?”
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Cantar la canción del abecedario y señalar las letras en carteles grandes.
- Actividad 2: Juego de adivinanzas: la maestra dice una letra y los niños muestran esa letra con las manos o con objetos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de "Encontrar mi letra": en la sala hay objetos con letras (ejemplo: una pelota con la letra "P") y los niños buscan y ubican su letra.
- Actividad 4: Crear un collage con letras recortadas y pegar en una cartulina.
- Actividad 5: Relacionar letras con sonidos: la maestra dice el sonido y los niños buscan la letra correspondiente.
Cierre:
- Mostrar el collage y decir qué letras eligieron.
- Pregunta: “¿Qué letra te gusta más y por qué?”
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de nombres con sonidos y movimientos.
- Actividad 2: Pregunta: “¿Qué aprendimos sobre nuestro nombre y las letras?” para activar la reflexión.
Desarrollo:
- Actividad 3: Los niños dibujan su nombre en grande y decoran con colores y dibujos relacionados.
- Actividad 4: Juego final: en parejas, muestran sus nombres y letras, ayudándose mutuamente a aprenderlos.
- Actividad 5: Pequeña dramatización: representar que somos letras y jugamos a formar palabras con nuestros cuerpos.
Cierre:
- Cada niño muestra su dibujo y dice su nombre en voz alta.
- Preguntas: “¿Qué fue lo que más te gustó? ¿Qué aprendiste hoy?”
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
- Descripción: Cada niño creará un cartel decorado con su nombre, usando letras recortadas, dibujos y colores. Este cartel será una evidencia concreta de que reconocen y escriben su nombre con letras.
- Criterios de evaluación:
- Coloca correctamente las letras que componen su nombre.
- Decora su cartel con creatividad y relación con su nombre.
- Explica en qué consiste su cartel y su nombre.
- Relación con los PDAs: El producto muestra cómo usan grafías para representar su nombre, promoviendo la apropiación cultural y social a través de la escritura.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades: ¿Participan, manipulan, expresan sus ideas?
- Registro de anécdotas y comentarios espontáneos.
- Preguntas sencillas: “¿Cuál es tu nombre? ¿Qué letra aprendiste hoy?”
- Autoevaluación guiada: “¿Te gustó aprender tu nombre? ¿Qué te gustaría aprender más?”
- Coevaluación en pareja: “¿Te gusta cómo hizo su cartel? ¿Qué le dirías a tu amigo?”
Este enfoque busca que los niños exploren, expresen sus emociones y se relacionen con las letras y su nombre de manera significativa, lúdica y creativa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.