Planeacion Didáctica Semanal: Cuidado del Medio Ambiente para Segun...
Por
2025-07-03Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica para Segundo Grado
Proyecto: Cuidado del Medio Ambiente
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Cuidado del Medio Ambiente
- Asunto o Problema: Que los niños puedan identificar problemáticas ambientales en su entorno, reflexionar sobre ellas, y actuar como agentes de cambio en su comunidad, generando nuevas preguntas y propuestas de mejora.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Escenario: Aula y comunidad cercana
- Metodología(s): Investigación participativa, diálogo, creación colaborativa, exploración sensorial.
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, participación activa, colaboración, expresión oral y resolución de problemas.
- Contenidos y PDAs:
- Lenguajes: Intervención del entorno familiar y escolar para imaginar y realizar propuestas de mejora.
- Saberes y Pensamiento Científico: Características del entorno natural y sociocultural, reconocimiento y uso responsable de recursos de luz.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Diversos contextos sociales y naturales, cambios y continuidades.
- De lo Humano y lo Comunitario: La comunidad como espacio de convivencia y acción.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: "El espejo de mi entorno" — Los niños observan fotografías del aula, la escuela y el vecindario, y comparten qué les gusta y qué cambiarían.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar ¿Qué cosas en nuestro entorno podemos cuidar? ¿Alguna vez hemos visto basura o algo que no funciona bien?
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial y diálogo: Salimos a un pequeño recorrido en la escuela y comunidad cercana. Los niños identifican fuentes de luz naturales y artificiales, observando cómo usamos la luz en diferentes momentos del día (Fuente: Libro, Pág. 90).
- Actividad 4: Registro gráfico: En grupos, dibujan en cartulinas las fuentes de luz que encontraron y discuten para qué sirven. Cada grupo comparte sus dibujos.
Cierre:
- Actividad final: Reflexión grupal: ¿Por qué es importante cuidar la luz y el medio ambiente? Cada niño comparte una idea en voz alta. Se propone que piensen en una acción que puedan hacer en casa o en la escuela para cuidar su entorno.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: "Adivina quién soy" — Juego de pistas: Los niños describen un recurso natural o artificial que hayan visto en su recorrido y los demás adivinan.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué pasa si no cuidamos lo que nos da luz y energía?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de propuestas: En equipos, crean carteles con ideas para cuidar el uso de la luz y prevenir la contaminación. Utilizan materiales reciclados y dibujos (Fuente: Libro, Pág. 116).
- Actividad 4: Revisión y diálogo: Presentan sus propuestas y las discuten en grupo, compartiendo qué beneficios traen y qué riesgos hay si no se cuida.
Cierre:
- Actividad final: La maestra recoge las ideas y las comparte con toda la clase, resaltando la importancia de actuar en comunidad para cuidar la luz y el ambiente. Se invita a cada niño a pensar en una acción concreta para la familia.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: "Cuento con preguntas" — Narración de un cuento corto sobre un niño que cuida un parque o un río, resaltando valores y acciones positivas.
- Actividad 2: Preguntas de reflexión: ¿Qué hizo el niño en la historia? ¿Qué podemos aprender de eso?
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigamos en casa o en la escuela: ¿Qué recursos naturales utilizamos en nuestro día a día? Los niños dibujan y anotan en su cuaderno qué recursos usan (agua, luz, aire).
- Actividad 4: Construcción de un mural colectivo: Con recortes, dibujos y palabras, representamos cómo podemos cuidar nuestros recursos naturales y sociales.
Cierre:
- Actividad final: Compartir en grupo: Cada niño dice una acción que puede realizar esta semana para cuidar su entorno, reforzando el valor de la comunidad y la responsabilidad compartida.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: "¿Qué pasa si no cuidamos?" — Juego de roles: Los niños simulan situaciones donde el ambiente está en peligro, y otros proponen soluciones.
- Actividad 2: Reflexión guiada: ¿Qué podemos hacer en nuestra comunidad para evitar que el medio ambiente se deteriore?
Desarrollo:
- Actividad 3: Diseño de una campaña: En parejas, crean pequeñas campañas de sensibilización (dibujos, frases, ideas) para promover el cuidado del medio ambiente en su comunidad (Fuente: Libro, Pág. 146).
- Actividad 4: Presentación de propuestas: Cada pareja comparte su campaña con la clase, recibiendo retroalimentación.
Cierre:
- Actividad final: Compromiso grupal: La clase elabora un cartel grande con las acciones que todos deben realizar para cuidar su comunidad. Cada niño firma o coloca su huella como símbolo de compromiso.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: "Mi compromiso verde" — Los niños reflexionan sobre lo aprendido y escriben o dibujan una acción concreta que harán en casa y en la escuela.
- Actividad 2: Autoevaluación: Preguntas guiadas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo hacer para cuidar mejor mi entorno?
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del Producto: Cada niño comparte su compromiso con la clase y explica por qué es importante.
- Actividad 4: Consolidación grupal: La clase realiza un mural o cartel colectivo que recopila las acciones y compromisos de todos para cuidar el medio ambiente.
Cierre:
- Actividad final: Reflexión grupal y celebración: Se realiza una pequeña ceremonia donde cada niño recibe un distintivo por su compromiso y esfuerzo en cuidar el planeta. Se anima a los niños a comunicar a su familia lo que aprendieron.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto final:
Un mural colectivo titulado "Nuestra comunidad cuida el medio ambiente", en el que los niños plasman dibujos, frases y acciones concretas que propusieron para el cuidado del entorno. Además, cada niño tendrá un "Compromiso Verde" escrito o dibujado, que compartirá con su familia y comunidad.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en las actividades y propuestas.
- Creatividad y claridad en los dibujos y mensajes.
- Comprensión de la importancia del cuidado del medio ambiente y la luz.
- Capacidad para expresar en palabras o dibujos su compromiso y acciones.
Relación con los PDAs:
Este producto evidencia que los niños:
- Exploran y reconocen recursos naturales y sociales (PDA de la actividad del miércoles).
- Comprenden su papel y responsabilidad en la comunidad (PDA del jueves).
- Recrean y comparten ideas para mejorar su entorno (PDA del lunes y martes).
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Registrar cómo participan, expresan ideas y colaboran en cada actividad.
- Listas de cotejo: Para verificar si identificaron recursos, propusieron acciones y compartieron ideas.
- Rúbricas sencillas: Evaluar aspectos como creatividad, participación, comprensión y expresión oral.
- Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué puedo hacer para ayudar en mi comunidad?
- Autoevaluación: Los niños pueden señalar en una ficha si lograron su objetivo del día y qué les gustaría mejorar.
Este plan promueve una participación activa, creativa y reflexiva, fortaleciendo el pensamiento crítico y la conciencia social y ambiental de los niños en su comunidad.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.