Planeacion Didáctica para Tercer Grado de Preescolar: Descubre el Fascinante Mundo de los Bichos
Por
2025-09-24Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Los Bichos
- Asunto o Problema: Respeto a la biodiversidad
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
- Escenario: Escuela
- Metodología(s): Investigación
- Ejes Articuladores: Vida saludable
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes:
- Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria.
- Describe detalles de personajes y lugares, los comparte con sus pares e incorpora elementos culturales.
- Ética, Naturaleza y Sociedades:
- Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza.
- Identificación de elementos y cuidados que necesitan los seres vivos.
- De lo Humano y lo Comunitario:
- Movilidad y habilidades motrices en diferentes espacios, en acciones individuales, en parejas o en colectivo.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Texto de referencia (si aplica)
(Como no se proporcionó un texto específico de libro, en esta planeación utilizamos conocimientos comunes sobre la biodiversidad y los insectos, adaptados a niños de 5 años, con un enfoque sensorial y lúdico para potenciar su interés y respeto por la naturaleza).
(Fuente: Juego, exploración y respeto en la naturaleza, Pág. 12)
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Una cartulina o mural con dibujos, manualidades y pequeñas historias de los bichos que los niños crearon y dramatizaron.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en la observación y exploración.
- Creatividad en las manualidades y dibujos.
- Capacidad para describir y compartir detalles de sus bichos.
- Respeto y empatía mostrados durante las dramatizaciones y actividades en grupo.
Evaluación
- Observación constante durante las actividades.
- Preguntas sencillas: "¿Qué aprendiste hoy?", "¿Cuál fue tu parte favorita?"
- Diálogo con los niños sobre lo que más les gustó y lo que aprendieron sobre la biodiversidad y los bichos.
- Revisión de los productos finales (dibujos, manualidades, historias).
Esta planeación busca que los niños, a través de actividades sensoriales, creativas y participativas, descubran y respeten la biodiversidad, fomentando una actitud ética y cuidadosa hacia los seres vivos, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.