Planeacion Didáctica para Tercer Grado de Preescolar: Conociendo Mi Familia, Emociones y Mi Nombre - Actividades Semanales
Por
2025-10-01Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: CONOCIENDO MI FAMILIA, MIS EMOCIONES Y MI NOMBRE
Asunto o Problema: Reafirmar las reglas, conocer a la familia y el entorno, identificar su nombre y los de sus compañeros.
Tipo: Semanal (5 días)
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje a través del juego y la exploración activa.
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos:
- Producciones gráficas para comunicarse y expresar sus ideas y emociones.
- Uso de grafías para representar su nombre y palabras conocidas.
PDAs:
- Usar grafías para representar su nombre y palabras con propósitos diversos.
Planeación Semanal (5 Días)
Día 1: Lunes – "Mi nombre y mis emociones"
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con canción grupal: “¿Cómo te sientes hoy?” con gestos y expresiones faciales (feliz, triste, enojado).
- Actividad 2: Ronda de recuperación de conocimientos previos: "¿Qué nombre tienes?" y "¿Qué te hace sentir feliz o triste?" usando imágenes de rostros con diferentes emociones.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego sensorial: "Mi nombre en colores". Cada niño recibe una hoja y ceras de colores. Escribe su nombre en grande y decoran con colores que representen cómo se sienten hoy (ejemplo: amarillo para feliz, azul para tranquilo). Se fomenta el uso de grafías para expresar emociones.
- Actividad 4: Movimiento: "Camino de las emociones". Los niños caminan en el aula mientras imitan diferentes expresiones faciales y corporales según la emoción asignada (feliz, enojado, triste).
Cierre:
- Actividad final: Cada niño comparte su dibujo y dice en voz alta: “Mi nombre es...” y cómo se siente hoy. Se refuerza el reconocimiento del nombre y las emociones.
Día 2: Martes – "Mi familia y el círculo de emociones"
Inicio:
- Actividad 1: Canto de bienvenida y saludo con el nombre de cada niño.
- Actividad 2: Revisión sencilla: “¿Quiénes son las personas que viven en tu casa?” usando imágenes y palabras clave.
Desarrollo:
- Actividad 3: Contar y manipular: “Mi familia en plastilina”. Cada niño crea figuras que representan a sus familiares (papá, mamá, hermanos). Luego, expresan cómo se sienten con cada uno, usando palabras o gestos.
- Actividad 4: Juego de roles: “La familia feliz”. Los niños representan situaciones familiares (cenar juntos, jugar). Se promueve la expresión de emociones y la interacción.
Cierre:
- Actividad final: Dibujar a su familia y decir en voz alta quién es quién, expresando cómo se sienten con cada uno.
Día 3: Miércoles – "Conociendo mi entorno y mis reglas"
Inicio:
- Actividad 1: Canto y movimiento: "Las reglas del aula" con gestos.
- Actividad 2: Pregunta sencilla: “¿Qué cosas podemos hacer en el aula y qué no?” con imágenes y ejemplos simples.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de exploración: "El rincón de las reglas". Los niños manipulan tarjetas con reglas y las colocan en el lugar correspondiente del aula. Luego, conversan sobre por qué son importantes las reglas.
- Actividad 4: Juego libre y guiado: “Mi rincón favorito”. Los niños exploran el aula y expresan qué les gusta hacer en diferentes espacios, usando palabras o dibujos.
Cierre:
- Actividad final: Reflexión en círculo: “¿Qué reglas aprendimos y por qué son importantes?” con ayuda del docente, fomentando la expresión oral y la valoración de las reglas.
Día 4: Jueves – "Mi nombre y las grafías"
Inicio:
- Actividad 1: Canción sobre el nombre.
- Actividad 2: Pregunta: “¿Cómo escribo mi nombre?” con ejemplos visuales y recortes de letras.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de grafía: “Mi nombre en el pizarrón y en papel”. Los niños practican escribir su nombre usando lápices, crayones o fichas con letras.
- Actividad 4: Juego de correspondencias: “Empareja el nombre con la cara”. Usan tarjetas con nombres y fotos.
Cierre:
- Actividad final: Cada niño comparte una letra que escribió y dice: “Este es mi nombre”. Se refuerza la grafía y el reconocimiento.
Día 5: Viernes – "Mi semana y mi expresión gráfica"
Inicio:
- Actividad 1: Canto de despedida y revisión rápida: “¿Qué aprendimos?” con ayuda de fotos o dibujos.
- Actividad 2: Pregunta: “¿Qué fue lo que más te gustó de esta semana?” usando gestos o palabras.
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción grupal: “Mi árbol de emociones”. Cada niño dibuja en una hoja cómo se sintió durante la semana y lo pega en un mural.
- Actividad 4: Juego de dramatización: “Soy mi emoción”. Los niños representan sus emociones en pequeños grupos, usando gestos y sonidos.
Cierre:
- Actividad final: Reflexión en círculo: “¿Qué aprendí sobre mi nombre, mi familia y mis emociones?” y compartir una palabra o dibujo.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Un mural colectivo titulado "Mi semana de emociones y familia". Cada niño aporta su dibujo de su nombre, su familia y cómo se sintió durante la semana.
Criterios de evaluación:
- Participa y comparte su dibujo o palabra.
- Usa grafías para representar su nombre y palabras relacionadas con emociones y familia.
- Expresa sus ideas con gestos, palabras o dibujos.
- Reconoce y respeta las contribuciones de sus compañeros.
Relación con los PDAs: Uso de grafías para representar su nombre y palabras que expresen emociones y relaciones familiares.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar si los niños reconocen y dicen su nombre y el de sus compañeros.
- Registrar momentos en que expresan sus emociones y necesidades mediante gestos, palabras o dibujos.
- Preguntarles qué aprendieron o qué les gustó más, para valorar su comprensión y expresión.
- Anotar en un cuaderno de notas las participaciones y avances en la escritura de grafías.
- Fomentar la autoevaluación sencilla: “¿Te gustó dibujar tu familia? ¿Qué aprendiste?” y coevaluación en círculo, promoviendo la valoración del trabajo en equipo y la expresión personal.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.