Planeacion Didáctica para Tercer Grado de Preescolar: Aprendizaje sobre las estaciones del año y su importancia
Por
2025-09-29Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Las estaciones del año
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Identificar el otoño como una estación del año
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Servicios
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos:
- Características del otoño (colores, cambios en las hojas, clima)
- Elementos naturales propios del otoño (hojas, frutos, animales)
- Uso de los sentidos para explorar cambios en el entorno
- PDAs:
- Reconoce y nombra elementos relacionados con el otoño (hojas, frutos, colores)
- Expresa sus emociones y necesidades en relación con el entorno natural
- Participa en actividades de exploración sensorial y juego simbólico
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Punto de partida (sensibilización)
Objetivo: Activar conocimientos previos y motivar la exploración sensorial.
Fase 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)
Objetivo: Fomentar la curiosidad y el interés por el otoño mediante exploraciones lúdicas y preguntas.
Fase 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)
Objetivo: Que los niños participen en planear una actividad de reconocimiento y cuidado del entorno otoñal.
Fase 4: Ejecutamos el servicio
Objetivo: Participación activa en actividades de exploración y cuidado del entorno otoñal.
Fase 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones
Objetivo: Que los niños expresen lo que aprendieron y compartan sus experiencias.
Enfoque Pedagógico y Significativo
- Actividades sensoriales y exploratorias: Tocar, oler, mirar y escuchar los cambios en el entorno natural.
- Juego simbólico y creativo: Creación de escenarios y objetos relacionados con el otoño, fomentando la imaginación y la expresión.
- Participación activa: Los niños toman decisiones en la planificación y ejecución del proyecto, promoviendo autonomía y sentido de pertenencia.
- Resolución de problemas simples: Clasificación de hojas por color y tamaño, identificación de elementos naturales.
- Expresión de emociones: Compartir sentimientos y preferencias relacionados con los cambios en la estación.
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Un mural colectivo con hojas, frutos y dibujos que represente el otoño, elaborado por los niños.
- Criterios:
- Incluye elementos naturales recolectados.
- Demuestra colaboración en equipo.
- Expresa palabras o dibujos sobre el otoño.
Evaluación
- Autoevaluación: “¿Qué te gustó más? ¿Qué aprendiste?” (Preguntas sencillas).
- Coevaluación: Observación del interés, participación y expresión de emociones y conocimientos por parte de los niños.
Este diseño promueve un aprendizaje activo, sensorial y emocional, desde una perspectiva inclusiva y lúdica, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.