Planeacion Didáctica para Tercer Grado: Comprensión sin palabras
Por
2025-07-04Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica por Fases Metodológicas
Información Básica del Proyecto
- Nombre: ¿Por qué aunque no incluyan palabras lo entiendes?
- Asunto/Problema: Los estudiantes presentan dificultades en expresión y comunicación, lectura fluida, producción de textos y comprensión lectora, lo cual limita su análisis, comprensión y realización de diversas producciones.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Escenario: Escuela
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad Crítica, Pensamiento Crítico, Apropiación de Culturas a través de la lectura y escritura
- Contenidos y PDAs:
- Lenguajes: narración, descripción, planeación y revisión de textos.
- Saberes y Pensamiento Científico: suma y resta, resolución de problemas con números naturales.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: acciones para reducir impacto ambiental, conciencia social.
- De lo Humano y lo Comunitario: capacidades motrices, comunicación corporal.
Desarrollo Detallado por Fases y Momentos
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Contenidos y PDAs (Indagación STEAM y Otros)
Saberes y Pensamiento Científico - Resolución de Problemas con Números Naturales
Ética, Naturaleza y Sociedades - Acción colectiva para el cuidado del ambiente
De lo Humano y lo Comunitario - Capacidades motrices y comunicación no verbal
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Elaboración de un cartel instructivo colorido, con ilustraciones grandes y pasos claros, que explique una actividad cotidiana (ej. cómo lavarse las manos, preparar un sándwich, armar un juguete).
Criterios de Evaluación:
- Claridad en la organización de pasos.
- Uso correcto del modo imperativo y verbos en infinitivo.
- Inclusión de ilustraciones que apoyen la comprensión.
- Presentación segura y explicativa del instructivo.
- Participación activa en la creación y exposición.
Evaluación
- Autoevaluación: ¿Puedo explicar claramente el instructivo que hice? ¿Participé activamente?
- Coevaluación: ¿El trabajo de mi compañero fue claro y bien organizado?
- Rúbrica sencilla:
- Claridad del texto: 1-2 puntos
- Creatividad y colorido: 1 punto
- Participación: 1 punto
- Presentación oral: 1 punto
Este diseño fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la reflexión, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.