Planeacion Didáctica para Segundo Grado de Preescolar: Somos una comunidad y aprendemos a convivir
Por
2025-09-27Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Somos una comunidad: aprendemos a convivir
- Asunto o Problema: Los niños no saben respetarse, no escuchan, no esperan su turno, no respetan reglas y son groseros.
- Tipo: Por fases metodológicas (basado en problemas)
- Grado: Segundo grado de preescolar (4 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, exploración sensorial, juego guiado, dramatización.
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos: Normas de convivencia, respeto, empatía, turnos, reglas básicas.
- PDAs: Dibujo colectivo, cartel de reglas, representación en dramatización.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Notas adicionales para la implementación
- Priorizar actividades sensoriales y de movimiento, como juegos en círculo, dramatizaciones con disfraces simples y actividades de manipulación (dibujar, pegar, construir con plastilina).
- Favorecer la expresión emocional y la comunicación no verbal para que puedan manifestar sus sentimientos.
- Utilizar recursos visuales y materiales concretos para facilitar la comprensión y participación activa.
- La evaluación será continua, basada en observaciones, preguntas sencillas y en el producto final (dibujos, cartel, representación).
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Descripción: Un cartel colectivo con las reglas de convivencia, elaborado por los niños con dibujos y palabras sencillas, y una pequeña dramatización donde demuestren cómo aplicar lo aprendido.
Criterios:
- Incluye al menos 3 reglas de convivencia.
- Participan todos los niños en la creación.
- Demuestran respeto y escucha en la dramatización.
- Utilizan palabras amables y gestos apropiados.
Este proyecto busca fortalecer habilidades sociales y emocionales en los niños, promoviendo una convivencia respetuosa y empática, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, desde una pedagogía lúdica, participativa y significativa para su edad.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.