Planeacion Didáctica para segundo grado de preescolar: diagnóstico integral y estrategias efectivas
Por
2025-08-27Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Diagnóstico de Bienvenida y Exploración Inicial
- Asunto o Problema: Diagnosticar a los niños en sus aprendizajes y darles la bienvenida a la escuela, promoviendo su integración y reconocimiento de sí mismos y del entorno.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
- Escenario: Escuela
- Metodología(s): Servicios, Inclusión
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos y PDAs seleccionados:
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Indagación con Enfoque STEAM
Ética, Naturaleza y Sociedades
De lo Humano y lo Comunitario
Producto Desempeño Auténtico (PDA) y Evaluación
Producto:
Un dibujo colectivo de su animal favorito en su hábitat, acompañado de una pequeña explicación en sus palabras o usando otros lenguajes, que refleje lo aprendido sobre animales y su entorno.
Criterios de evaluación:
- Participa activamente en las actividades de exploración y expresión.<br>- Utiliza palabras, gestos o dibujos para comunicar sus ideas.<br>- Reconoce y describe algún animal o elemento natural de su entorno.<br>- Demuestra interés y cuidado en las actividades relacionadas con su comunidad y naturaleza.<br>- Expresa sentimientos y necesidades en diferentes lenguajes (oral, gestual, artístico).
Evidencia:
Fotografías, dibujos, grabaciones de sus explicaciones y registros de su participación en actividades grupales y personales.
Este proyecto busca que los niños de 4 años se sientan acogidos, motiven su curiosidad y expresen sus conocimientos y emociones de manera libre, creativa y significativa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.