Planeacion Didáctica para Primer Grado de Preescolar: Explorando Mi...
Por
2025-07-18
¿Buscas la mejor planeación didáctica para primer grado de preescolar? Descubre cómo diseñar actividades educativas divertidas y efectivas para los niños en su primer año de educación preescolar. En esta guía, te ofrecemos recursos y estrategias para explorar temas como "Explorando mi entorno" y promover el desarrollo integral de los pequeños. Aprovecha nuestras planeaciones didácticas diseñadas especialmente para facilitar el trabajo de padres y educadores, garantizando un aprendizaje significativo y entretenido en los primeros años de formación. ¡Comienza hoy a crear experiencias educativas inolvidables para tus alumnos o hijos!
¿Listo para planear actividades educativas que fomenten la exploración y el descubrimiento en primer grado de preescolar? Explora nuestras propuestas de planeación didáctica para preescolar y descubre recursos útiles para potenciar el aprendizaje de tus pequeños. No olvides visitar otras guías educativas, recursos interactivos y consejos prácticos para hacer del proceso de enseñanza y aprendizaje una experiencia enriquecedora y divertida. ¡Inicia hoy mismo tu camino hacia una educación infantil de calidad!
Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Explorando mis sentidos
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Algunos niños de 3 a 4 años presentan dificultades para identificar y describir los diferentes sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) y sus funciones, lo que limita su exploración y comprensión del entorno.
- Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
- Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Investigación
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos:
- Diversidad natural en la comunidad y otros lugares
- Uso de los sentidos para percibir plantas y su entorno cercano, describiendo olor, color, forma, textura y tamaño (Fuente: Libro, Pág. X)
- PDAs:
- Usa sus sentidos para percibir en su entorno plantas que le llaman la atención y describe características como olor, color, forma, textura o tamaño, si tienen hojas, flores o frutos.
Desarrollo por Fases Metodológicas
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM
Complementos para el Desarrollo
Resultado y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Construcción de un "Jardín Sensorial": Un mural o maqueta con plantas, hojas, flores y objetos naturales recolectados, que evidencie la percepción y descripción sensorial de los niños.
- Criterios de Evaluación:
- Participación activa en la exploración sensorial.
- Capacidad para describir características simples (olor, textura, color).
- Uso correcto de vocabulario relacionado con los sentidos.
- Presentación del producto final con entusiasmo y creatividad.
Evaluación
- Autoevaluación: Preguntas sencillas para los niños como "¿Qué te gustó más?" y "¿Qué aprendiste hoy?"
- Coevaluación: Observación del docente sobre la participación, expresiones y habilidades para describir plantas y sentidos.
- Registro: Notas breves y fotografías del proceso y producto final para evidenciar el aprendizaje.
Nota final
Este proyecto promueve la exploración activa, el respeto por la diversidad de plantas y objetos naturales, y el desarrollo sensorial, favoreciendo un aprendizaje significativo desde la experiencia concreta, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.