Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)


Información Básica del Proyecto


Desarrollo por Fases Metodológicas

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

Reconocer qué sentidos conocen y cómo los usan en su día a día. Explorar sus propias manos, nariz, boca y ojos para activar la curiosidad.

  • Actividad sensorial "Mis manos y mis sentidos": Los niños tocan diferentes objetos (suaves, ásperos, fríos, calientes) y expresan qué sienten. - Cuento sensorial "El paseo de los sentidos": Una historia sencilla donde los personajes utilizan sus sentidos para descubrir cosas (Fuente: Libro, Pág. X). - Recuperación: Preguntar: "¿Qué puedes hacer con tus manos? ¿Y con tu nariz?" para activar conocimientos previos.

Fase 2: Preguntas de Indagación y Exploración Guiada

Plantear preguntas simples para que los niños expresen lo que creen que hacen sus sentidos y comenzar a explorar plantas y objetos naturales.

  • Juego "Adivina qué es" con objetos: Se colocan en una caja objetos con diferentes olores, texturas y formas (flores, hojas, frutas). Los niños adivinan y describen lo que sienten o perciben. - Dibujo libre: Dibujar su planta o flor favorita y señalar características (color, olor, textura). - Preguntas guiadas: "¿Qué olor tiene esta flor? ¿Cómo se siente su hoja?"

Fase 3: Observación y Análisis de Resultados

Comparar las percepciones al explorar diferentes plantas y objetos, fomentando la observación y la expresión de ideas simples.

  • Salida al jardín o área verde: Los niños exploran plantas, las huelen, tocan y observan. - Actividad de comparación: ¿Qué plantas tienen olor fuerte? ¿Qué plantas tienen hojas suaves? - Registro visual: Crear un mural con fotos y dibujos de plantas y sus características.

Fase 4: Construcción, Evaluación y Compartir

Elaborar un pequeño "Jardín Sensorial" con plantas recolectadas y compartir experiencias.

  • Construcción con materiales naturales: Crear un collage o maqueta con hojas, flores y texturas recogidas. - Cuento colectivo: Inventar una historia sencilla usando sus plantas y sentidos. - Compartir: Mostrar el trabajo y decir qué sintieron y qué aprendieron.

Complementos para el Desarrollo

Campo Formativo

Actividades y Enfoque

Exploración y Conocimiento del Mundo Natural

  • Juegos con plantas y objetos de la naturaleza para activar sentidos. - Identificación de características sensoriales en plantas. - Uso de materiales manipulables (hojas, flores, frutas).

Expresión y Apreciación Artística

  • Dibujos y collages sensoriales usando materiales naturales. - Representación de plantas y sentidos en dibujos.

Pensamiento Matemático

  • Clasificación simple de plantas por color, tamaño o textura. - Uso de términos como "más grande", "más suave".

Resultado y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Evaluación


Nota final

Este proyecto promueve la exploración activa, el respeto por la diversidad de plantas y objetos naturales, y el desarrollo sensorial, favoreciendo un aprendizaje significativo desde la experiencia concreta, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word