Planeacion Didáctica para Primer Grado de Preescolar: Conociendo mi Nombre y Fomentando la Identidad en los Pequeños
Por
2025-09-21Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: ¿Conociendo mi nombre?
Asunto o Problema: La mayoría de los niños aún no identifican su nombre, lo que limita su reconocimiento personal y su participación en actividades grupales.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores:
- Interculturalidad crítica
- Artes y experiencias estéticas
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Desarrollo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Ética, Naturaleza y Sociedades – Aprendizaje basado en problemas
De lo Humano y lo Comunitario – Aprendizaje y servicio
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Producto: Un mural colaborativo donde cada niño coloca su dibujo y su tarjeta con su nombre, y en una etiqueta dice “Yo me llamo...”
Criterios de evaluación:
- El niño identifica y nombra su dibujo y tarjeta.
- Usa su nombre en la actividad con confianza.
- Participa con entusiasmo en la creación del mural.
- Reconoce y respeta los nombres de sus compañeros.
Evaluación
- Observación continua durante las actividades, tomando nota de la participación, interés y uso del nombre.
- Preguntas sencillas para que los niños expresen qué aprendieron y qué les gustó.
- Revisión del producto final y la participación en el mural.
Este proyecto busca fortalecer la identidad personal y la integración grupal, promoviendo el reconocimiento del propio nombre a través de actividades sensoriales, creativas y lúdicas, respetando los ritmos y intereses de los niños de 3 años, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.