Planeacion Didáctica para Primer Grado de Preescolar: Conociendo las Vocales de manera divertida y efectiva
Por
2025-09-07Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Conociendo las Vocales
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los niños identifiquen y reconozcan las vocales (A, E, I, O, U) en su entorno cercano y en su propia exploración sensorial.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, centrado en la exploración, el juego y la participación activa.
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, promoviendo el reconocimiento de sonidos y símbolos culturales en las vocales.
Contenidos y PDAs Seleccionados
(Fuente: Libro, Pág. 45)
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del PDA: Collage de palabras con vocales
Criterios de evaluación:
- Incluye imágenes o palabras cortas que empiezan con cada vocal.
- Los niños participan manipulando recortes y pegándolos en un cartel.
- Reconocen y nombran las vocales en sus collages.
Evidencia: Fotografía del collage terminado y una pequeña grabación o registro de los niños diciendo las palabras y vocales que eligieron.
Autoevaluación y Coevaluación
- ¿Qué te gustó más de las actividades?
- ¿Qué vocal aprendiste hoy?
- ¿Puedes señalar la vocal que escuchaste en una palabra?
- ¿Qué te gustaría explorar la próxima vez?
El docente acompañará con preguntas sencillas y observación respetuosa, promoviendo la expresión de emociones y necesidades.
Este diseño busca que los niños experimenten, exploren y se diviertan mientras reconocen las vocales a través de actividades sensoriales, motrices y creativas, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.