Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Conociendo las Vocales
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los niños identifiquen y reconozcan las vocales (A, E, I, O, U) en su entorno cercano y en su propia exploración sensorial.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, centrado en la exploración, el juego y la participación activa.
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, promoviendo el reconocimiento de sonidos y símbolos culturales en las vocales.
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
---|
Recursos y juegos del lenguaje que fortalezcan la expresión oral, el reconocimiento de sonidos y la exploración sensorial de las vocales. | Uso de movimientos, gestos, ritmos, canciones, rimas, y juegos del lenguaje para explorar y expresar las vocales. |
(Fuente: Libro, Pág. 45)
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|
Identificación | Exploración inicial | - Recolectar con los niños objetos del entorno que tengan sonidos suaves, fuertes, cortos o largos, para empezar a sensibilizarse con los sonidos.
- Observar y escuchar canciones infantiles que contengan vocales, como "A, E, I, O, U".
- Dialogar con imágenes de niños que dicen palabras con vocales y acompañar con gestos (por ejemplo, abrir la boca para la vocal "A").
|
Recuperación | Juegos sensoriales | - Juego de "¿Qué sonido escucho?", usando instrumentos musicales o objetos que produzcan sonidos diferentes, para activar la percepción auditiva.
- Palpación de letras de cartulina con las vocales, tocándolas y diciendo sus sonidos.
- Cantar y bailar canciones que resaltan las vocales, como "La canción de las vocales".
|
Planificación | Roles y pasos | - Mostrar imágenes de niños y niñas señalando letras y sonidos, para que los niños imiten y participen en actividades sencillas.
- Utilizar símbolos o pictogramas que representen cada vocal para que los niños asocien y elijan en actividades grupales.
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|
Acercamiento | Exploración sensorial y motriz | - Manipulación de letras de cartón en tamaño grande, tocándolas y diciendo su sonido inicial.
- Actividad con plastilina para formar las letras de las vocales.
- Juego de "Encuentra la vocal", escondiendo letras en la sala para que las busquen y las nombren.
|
Comprensión y Producción | Expresión creativa | - Crear collages con recortes de revistas usando solo imágenes que empiecen con vocales específicas.
- Representar las vocales con movimientos corporales, como saltar, aplaudir o hacer gestos.
- Imitar y repetir palabras sencillas que contengan las vocales y acompañar con gestos.
|
Reconocimiento | Observación y reconocimiento | - Mostrar las letras y pedir a los niños que señalen la vocal que escuchan en palabras cortas, usando objetos o mascotas.
- Juegos con tarjetas de letras, diciendo el sonido y señalando la letra correcta.
|
Corrección | Ajuste y reforzamiento | - Repetir actividades y ofrecer apoyo individualizado, reforzando los sonidos y las letras en un ambiente lúdico y sin presión.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|
Integración | Juego simbólico y expresión | - Crear un rincón de "la casita de las vocales", donde los niños puedan jugar a ser "los vocales" usando disfraces o accesorios.
- Dramatizaciones cortas donde los niños representan palabras con vocales, acompañadas de gestos y movimientos.
|
Difusión | Compartir lo aprendido | - Cantar en grupo la canción de las vocales, usando movimientos y gestos.
- Mostrar sus dibujos o collages con palabras que contienen vocales en una pequeña exposición en el aula.
|
Consideraciones | Reflexión y valoración | - Preguntar a los niños: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué vocal aprendiste hoy?".
- Observar sus expresiones y respuestas para valorar avances en reconocimiento y expresión.
|
Avances | Celebración y nuevas ideas | - Aplaudir sus logros y hacer una pequeña fiesta musical con canciones de las vocales.
- Invitar a los niños a inventar una rima o canción sencilla usando las vocales.
|
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del PDA: Collage de palabras con vocales
Criterios de evaluación:
- Incluye imágenes o palabras cortas que empiezan con cada vocal.
- Los niños participan manipulando recortes y pegándolos en un cartel.
- Reconocen y nombran las vocales en sus collages.
Evidencia: Fotografía del collage terminado y una pequeña grabación o registro de los niños diciendo las palabras y vocales que eligieron.
Autoevaluación y Coevaluación
- ¿Qué te gustó más de las actividades?
- ¿Qué vocal aprendiste hoy?
- ¿Puedes señalar la vocal que escuchaste en una palabra?
- ¿Qué te gustaría explorar la próxima vez?
El docente acompañará con preguntas sencillas y observación respetuosa, promoviendo la expresión de emociones y necesidades.
Este diseño busca que los niños experimenten, exploren y se diviertan mientras reconocen las vocales a través de actividades sensoriales, motrices y creativas, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.