Planeacion Didáctica para Primer Grado de Preescolar: Cómo Prevenir el Abuso Infantil y Promover la Seguridad Infantil
Por
2025-09-24Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: PREVENIR EL ABUSO INFANTIL
Asunto o Problema Principal: Que los niños conozcan su cuerpo y fomenten el autocuidado para prevenir situaciones de abuso físico y sexual.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs Seleccionados
Desarrollo Detallado del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Enfoque en la Exploración Sensorial, Juego y Expresión
- Las actividades están diseñadas para que los niños manipulen, exploren y expresen sus emociones y conocimientos sin necesidad de conceptos abstractos.
- Uso de materiales manipulables como plastilina, telas, agua, dibujos, muñecos, y recursos visuales.
- Movimientos y canciones para fortalecer el aprendizaje kinestésico y auditivo.
- Promover la interacción social y la resolución de problemas simples, fomentando la confianza y la autoestima.
Autoevaluación y Coevaluación
- Preguntas sencillas como: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste hoy?", "¿Qué parte del cuerpo conoces?".
- Observar si los niños expresan sus emociones y si participan activamente en las actividades.
- Registrar avances a través de fotografías, dibujos, o pequeños videos de las actividades.
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Producto: Un mural colectivo donde cada niño pegue o dibuje su parte del cuerpo y una acción de autocuidado que realiza, acompañado de una breve frase o símbolo.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en la actividad.
- Reconocimiento de partes del cuerpo.
- Expresión de una acción de autocuidado.
- Respeto por las producciones de los compañeros.
Este proyecto busca fortalecer el conocimiento de su cuerpo, promover el autocuidado, valorarse a sí mismos y reconocer sus derechos básicos, en un ambiente lúdico, afectivo y respetuoso, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.