Planeacion Didáctica para Primer Grado: Cuidado y respeto del cuerpo
Por
2025-07-15
La planeación didáctica para primer grado centrada en el cuidado y respeto del cuerpo es fundamental para promover en los niños hábitos saludables, autoestima y conciencia corporal. Como padres y educadores, es importante contar con recursos educativos que faciliten la enseñanza de estos valores desde temprana edad. En esta guía, encontrarás estrategias y actividades diseñadas para fortalecer el aprendizaje en los niños de primer grado, fomentando el respeto por su propio cuerpo y el de los demás, y promoviendo un desarrollo integral y saludable. Descubre cómo estructurar una planeación didáctica efectiva que involucre a los pequeños en el cuidado y respeto del cuerpo, facilitando su crecimiento emocional y físico.
Explora más recursos y actividades educativas relacionados con el cuidado y respeto del cuerpo en nuestra plataforma. Fomentar estos valores desde la educación inicial ayuda a formar niños empáticos, responsables y conscientes de su bienestar. ¡Involucra a los niños en actividades lúdicas y educativas que refuercen estos conceptos y contribuyan a su desarrollo integral! Descubre más ideas y planeaciones didácticas para promover una educación infantil saludable y respetuosa. ¡Visita nuestro sitio y continúa aprendiendo!
Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Cuido y respeto mi cuerpo y el de los demás
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Características de niños y niñas, equidad de género, motricidad gruesa, acondicionamiento físico, hábitos de higiene
- Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
- Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos seleccionados:
- Cuerpo humano y sus partes
- Cuidados básicos del cuerpo (lavarse las manos, cepillarse los dientes)
- Reconocimiento y respeto por las diferencias individuales
- Movilidad y motricidad gruesa (correr, saltar, brincar)
- Hábitos de higiene y cuidado personal
- Productos de Aprendizaje (PDAs):
- Dibujo o collage de su cuerpo y acciones de higiene
- Modelo sencillo del cuerpo humano con materiales manipulables
- Registro fotográfico de actividades motrices realizadas
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Presentamos
Fase 2: Recolectemos
Fase 3: Formulemos
Fase 4: Organizamos
Fase 5: Construimos
Fase 6: Comprobamos y analizamos
Fase 7: Compartimos
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Actividad: Crear un dibujo o collage donde cada niño represente cómo cuida su cuerpo o lo que más le gusta hacer para mantenerse saludable.
- Criterios de evaluación:
- Incluye al menos una parte del cuerpo (mano, boca, cuerpo).
- Muestra una acción de higiene o cuidado personal.
- Expresa en palabras o gestos qué hizo o qué le gusta hacer.
Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades.
- Preguntas sencillas para conocer lo que aprendieron.
- Participación y entusiasmo en las actividades motrices y de cuidado del cuerpo.
Este proyecto promueve la exploración sensorial, la expresión emocional, la interacción social y el reconocimiento de las diferencias, en línea con la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana, priorizando el juego, la participación activa y el respeto por la diversidad.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.