Planeacion Didáctica de Segundo Grado de Preescolar: Explorando y Conociendo Mi Cuerpo de Forma Divertida
Por
2025-10-03Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Mi Cuerpo
- Asunto o Problema: A los niños se les dificulta reconocer e identificar su etapa de desarrollo y cuidar adecuadamente su cuerpo, lo que limita su autonomía y bienestar emocional y social.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados
- Reconocer partes del cuerpo y su función
- Identificar acciones de autocuidado (lavarse las manos, cepillarse los dientes)
- Expresar emociones relacionadas con su cuerpo y bienestar
- Promover hábitos de higiene y cuidado personal
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Presentamos
Objetivo: Plantear la reflexión inicial sobre el cuidado del cuerpo y las acciones que realizan en su día a día.
| Recursos: Muñecos, imágenes, cuentos ilustrados. |
Fase 2: Recolectemos
Objetivo: Conocer lo que los niños saben sobre su cuerpo y el cuidado personal.
| Diálogo: Preguntar "¿Qué hacemos cuando nos ensuciamos?"; "¿Quién nos ayuda a cuidarnos?" |
| Material: Tarjetas con imágenes de partes del cuerpo y acciones de higiene. |
Fase 3: Formulemos
Objetivo: Definir claramente el problema y el objetivo de aprender a cuidar su cuerpo.
| Ejemplo: "¿Qué podemos hacer para que nuestro cuerpo esté feliz y sano?" |
Fase 4: Organizamos
Objetivo: Formar equipos y roles para participar en actividades de autocuidado y exploración.
| Material: Kits de higiene, imágenes de acciones. |
Fase 5: Construimos
Objetivo: Ejecutar las estrategias de autocuidado mediante actividades lúdicas y sensoriales.
| Actividad: "La carrera de la higiene" — niños en fila, imitando acciones de cuidado, con música animada. |
| Material: Títeres, espejos pequeños, juguetes de higiene. |
Fase 6: Comprobamos y analizamos
Objetivo: Reflexionar sobre lo aprendido y su importancia.
| Observación: Cómo los niños aplican las actividades durante el juego y la rutina. |
Fase 7: Compartimos
Objetivo: Socializar y valorar lo aprendido y logrado.
| Material: Cartulinas, colores, pegatinas. |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
¿Qué? Un dibujo grupal titulado "Mi rutina de cuidado del cuerpo", donde cada niño dibuja una acción que realiza para cuidarse.
| Criterios de evaluación |
|
|
| El dibujo refleja una acción de autocuidado que el niño realiza con entusiasmo. |
| El niño puede nombrar o describir su dibujo en una frase sencilla. |
| Participa en la socialización compartiendo su experiencia. |
Evaluación
- Observación continua durante las actividades.
- Preguntas abiertas para valorar su comprensión y participación.
- Registro de sus dibujos y participación en actividades lúdicas.
Este proyecto fomenta el reconocimiento del propio cuerpo, la autonomía y el cuidado personal a través de actividades sensoriales, lúdicas y participativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, priorizando el aprendizaje significativo y el desarrollo integral de los niños.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.