Planeacion Didáctica de Segundo Grado de Preescolar: Conoce tu Cuerpo
Por
2025-07-07Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: CUERPO
Asunto o Problema Principal a Abordar: La importancia de conocer y cuidar nuestro cuerpo y el entorno natural donde viven los animales.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula y patio escolar
Metodología(s): Servicios, Indagación, Juego y Exploración Sensorial
Ejes Articuladores: Inclusión, Comunidad, Medio Ambiente
Contenidos:
- Lenguajes: Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos e ideas, apoyándose en diferentes lenguajes.
- PDAs: Manifestar oralmente y con otros lenguajes necesidades, emociones y gustos en convivencia, apoyándose en imágenes, sonidos y movimientos.
- Saberes y Pensamiento Científico: Observar, describir y comprender la diversidad natural en su comunidad y otros lugares.
Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Actividades Creativas y Sensoriales
- Juego de las huellas: Los niños pisan en pintura y dejan huellas en papel para identificar diferentes animales y sus patas, relacionando formas y tamaños.
- Cuento sensorial: Uso de títeres y sonidos para narrar la historia de un animal que busca comida, destacando partes del cuerpo y hábitos.
- Caza del tesoro natural: Buscar en el patio objetos relacionados con animales (plumas, hojas, conchas) y conversar sobre cómo los animales usan esas partes del cuerpo en su hábitat.
- Danza de animales: Bailar siguiendo ritmos y movimientos que imitan animales, promoviendo la exploración motriz y la expresión corporal.
Evaluación y Producto
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
- Construcción de un "Animal amigo": Un títere o figura con materiales reciclados, que represente un animal conocido por los niños, acompañando una breve historia o canción.
- Criterios para el PDA:
- Incluye partes del cuerpo del animal (patas, cabeza, cola).
- Usa materiales variados y coloridos.
- Los niños participan en su creación y explican qué animal es y qué les gusta de él.
Autoevaluación y Coevaluación:
- Preguntas sencillas: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste sobre los animales y tu cuerpo?"
- Observaciones del docente sobre la participación, expresión y comprensión de los niños durante las actividades.
- Comentarios de los niños en su propio lenguaje: "Me gustó hacer mi animal," "Aprendí que los gatos tienen patas suaves."
Este proyecto fomenta la exploración activa, el respeto por la diversidad natural, la expresión de emociones y el trabajo en comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.