Planeacion Didáctica de la Edad Media para Segundo de Secundaria
Por
2025-07-04Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Segundo Grado de Secundaria
Información Básica del Proyecto
Contenidos y PDAs por Materia
Español
- Contenidos:
Creaciones literarias relacionadas con la Edad Media y Moderna, análisis de textos históricos y literarios, producción de textos argumentativos y narrativos sobre el legado medieval.
- PDA:
Analizar, comparar y contrastar textos históricos y literarios relacionados con el período medieval y su influencia en la modernidad, para expresar de manera argumentada la relevancia de estos en la construcción del pensamiento actual.
Historia
- Contenidos:
Características de las sociedades medievales, las revoluciones y transformaciones en la Edad Moderna, avances en ciencia, pensamiento y cultura, y su impacto en el mundo contemporáneo.
- PDA:
Elaborar un ensayo crítico que relacione las revoluciones de la Edad Moderna con los cambios sociales, políticos y científicos, demostrando comprensión profunda y pensamiento analítico.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Materias, Recursos y Enfoques Complementarios
- Se integran actividades de Lectura y Escritura para fortalecer la expresión oral y escrita formal, con énfasis en la argumentación y la reflexión crítica.
- Uso de recursos digitales interactivos como líneas del tiempo digitales, mapas conceptuales en plataformas colaborativas y videos documentales.
- Incorporación de material manipulable: réplicas de manuscritos medievales, mapas físicos, objetos culturales (ej. réplicas de artefactos).
Producto de Desempeño Auténtico (PDA) Semanal
Nombre del Producto:
Un portafolio digital y presentación que evidencien el análisis crítico del legado medieval en la ciencia, cultura y pensamiento moderno.
Criterios de Evaluación:
- Profundidad del análisis y relación entre períodos históricos.
- Calidad argumentativa y capacidad de síntesis.
- Uso adecuado de recursos digitales y materiales manipulables.
- Claridad en la comunicación oral y escrita.
- Colaboración efectiva en equipo.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación sistemática del trabajo en equipo y participación en debates.
- Registro de avances en mapas conceptuales, líneas del tiempo y portafolios digitales.
- Preguntas reflexivas al cierre de cada fase para promover metacognición (¿Qué aprendí?, ¿Qué me faltó por entender?, ¿Cómo puedo mejorar?).
- Rúbricas claras para evaluar tanto productos como procesos, enfocándose en el pensamiento crítico, creatividad, colaboración y autonomía.
Este diseño promueve un aprendizaje profundo, crítico y contextualizado, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando en los adolescentes habilidades de análisis, argumentación, colaboración y autogestión en torno a un período histórico clave para comprender el mundo contemporáneo.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.