Planeacion De actividades de conteo seguido para Segundo Grado de Preescolar | Estrategias educativas divertidas
Por
2025-09-29Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Conteo seguido
Asunto o Problema Principal a Abordar: Identificación de números y conteo fluido en niños de 4 años
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, juego, exploración sensorial, aprendizaje lúdico
Ejes Articuladores: Inclusión, Desarrollo de habilidades motrices, Comunicación, Conciencia numérica
Contenidos seleccionados y PDAs:
- Reconocimiento y apreciación de la diversidad lingüística y formas de comunicación (Lenguajes).
- Uso de los saberes numéricos para resolver situaciones en diferentes contextos (Saberes y Pensamiento Científico).
- Conocimiento del ciclo de crecimiento de las plantas y su cuidado (PDA).
- Transformación responsable del entorno mediante acciones sencillas como sembrar y cuidar plantas (Ética, Naturaleza y Sociedades).
- Movimientos en diferentes espacios para favorecer habilidades motrices y expresión de identidad (De lo Humano y lo Comunitario).
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Introducción y conocimientos previos
Propósito: Activar conocimientos previos sobre números, despertar interés y explorar habilidades motrices finas y auditivas.
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial
Propósito: Generar una primera formulación de preguntas mediante historias y actividades sensoriales, vinculando la narrativa con el conteo.
Fase 3: Observación, comparación y análisis de resultados
Propósito: Observar, comparar y reflexionar sobre los objetos y acciones, promoviendo la conciencia numérica en relación con la naturaleza.
Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación
Propósito: Promover la participación activa, la creatividad y la responsabilidad en el cuidado del entorno, integrando el conteo en actividades prácticas.
Complementos: habilidades, vida cotidiana y evaluación
- Habilidades motrices: Uso de las manos para manipular materiales, trepar, saltar y moverse en el espacio.
- Vida cotidiana: Reconocer las acciones de contar en su entorno, en casa y en el aula.
- Evaluación formativa: Observar la participación, el interés, la precisión en el conteo y la expresión de ideas.
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Construcción de un “Árbol de los Números”:
Un árbol grande en cartulina o en el mural, donde cada rama tenga figuras o dibujos que representen diferentes cantidades (de 1 a 5). Los niños pegan o colocan figuras en cada rama y cuentan en voz alta.
Criterios de evaluación:
- Reconoce y nombra números del 1 al 5.
- Cuenta objetos con precisión hasta 5.
- Participa en actividades de cuidado y siembra.
- Expresa sus ideas y emociones durante las actividades.
Evaluación final
- ¿Qué te gustó más de esta actividad?
- ¿Qué aprendiste sobre los números?
- ¿Qué te gustaría seguir explorando?
Este proceso permite valorar la participación activa, la comprensión básica del conteo y el interés por cuidar su entorno, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.