Los derechos de autor protegen las creaciones originales de los autores.
Respuesta correcta:
Verdadero
Explicación: Los derechos de autor aseguran que las obras originales, como videos, música o textos, sean protegidas y no sean usadas sin permiso.
Afirmación 2
Solo los desarrolladores pueden cambiar las políticas y la seguridad de YouTube.
Respuesta correcta:
Falso
Explicación: Las políticas y seguridad de YouTube son gestionadas por la empresa, no solo por los desarrolladores, aunque estos trabajan en mejorar la plataforma.
Afirmación 3
YouTube permite a los usuarios probar funciones nuevas antes de que estén disponibles para todos.
Respuesta correcta:
Verdadero
Explicación: YouTube ofrece programas de prueba para que algunos usuarios puedan experimentar con funciones nuevas antes de su lanzamiento oficial.
Afirmación 4
El NFL Sunday Ticket es un servicio que ofrece contenido de fútbol americano en YouTube.
Respuesta correcta:
Verdadero
Explicación: NFL Sunday Ticket es un servicio de transmisión que permite ver partidos de la NFL, y está disponible en plataformas como YouTube.
Los estudiantes aprenderán qué son los derechos de autor y su importancia creando un mural en el aula que represente diferentes aspectos de este concepto, fomentando la creatividad y la comprensión del tema.
Materiales: Cartulina grande o papel mural, Marcadores de colores, Revistas o impresiones con imágenes relacionadas, Tijeras y pegamento, Lápices
Pasos a seguir:
1Explicar brevemente qué son los derechos de autor y por qué son importantes.
2Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y asignarles diferentes aspectos del tema para representar (por ejemplo, protección de creaciones, límites, ejemplos).
3Cada grupo busca imágenes y escribe información relevante para su sección del mural.
4Los grupos pegan sus imágenes y escriben sus textos en la cartulina para formar un mural colaborativo.
5Al finalizar, cada grupo presenta su sección y explica lo que representa.
Simulación de políticas y seguridad en internet
Una actividad práctica en la que los estudiantes crean un conjunto de reglas y políticas para un entorno seguro en línea, promoviendo la conciencia sobre la seguridad en internet y el uso responsable.
Materiales: Cartulina o pizarra, Marcadores, Tarjetas con diferentes escenarios de internet (opcional)
Pasos a seguir:
1Iniciar una discusión sobre qué significa estar seguros en internet y cuáles son las reglas básicas.
2En grupo, los estudiantes elaboran una lista de reglas para un uso seguro y responsable de internet.
3Escribir estas reglas en la cartulina o pizarra y discutirlas en conjunto.
4Opcional: presentar diferentes escenarios en tarjetas y pedir a los estudiantes que propongan soluciones o acciones seguras para cada uno.
5Concluir resaltando la importancia de seguir estas políticas para protegerse en línea.