Cuestionario sobre habia una vez una obra de teatro
1. En la obra de teatro, ¿qué elemento es fundamental para que la historia avance y los personajes puedan interactuar?
A) La escenografía
B) La música
C) El vestuario
D) El guion
2. ¿Quién suele ser la persona que escribe el guion en una obra de teatro?
A) El dramaturgo
B) El escenógrafo
C) El actor
D) El director
3. En una obra de teatro, ¿qué papel cumple el director?
A) Es quien escribe la música
B) Es quien diseña el vestuario
C) Es quien actúa en la obra
D) Coordina la puesta en escena y guía a los actores
4. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la escenografía?
A) La historia que se cuenta en el guion
B) Los personajes que actúan en la obra
C) El escenario y decorados que ambientan la historia
D) El conjunto de luces y sonidos
5. ¿Durante una obra de teatro, qué es lo que generalmente hace que el público sepa cuándo termina una escena y empieza otra?
A) Los cambios en la iluminación y los decorados
B) La aparición de personajes nuevos en escena
C) La duración del acto
D) La música de fondo
6. En una obra de teatro, ¿qué tipo de personajes son aquellos que cuentan la historia y conducen la trama?
A) Los personajes de fondo
B) Los personajes protagonistas o principales
C) Los personajes de apoyo
D) Los personajes secundarios
7. ¿Para qué sirve la iluminación en una obra de teatro?
A) Solo para efectos especiales de noche
B) Para que la escenografía sea más visible
C) Para crear ambientes, destacar momentos importantes y emocionar al público
D) Solo para que los actores puedan verse
8. ¿En qué momento de la obra de teatro un actor expresa sus emociones y pensamientos a través del diálogo?
A) Cuando habla en su papel, en diálogo con otros personajes o en solitario
B) Cuando está en silencio
C) Cuando interactúa con los objetos en escena
D) Cuando el director le da instrucciones en escena
9. ¿De qué manera puede una obra de teatro captar la atención del público?
A) Combinando actuación, música, efectos visuales y buena dirección
B) Mostrando solo escenas silenciosas y sin diálogo
C) Utilizando solo diálogos largos y monólogos
D) Solo con la historia, sin importar la escenografía o la música
10. ¿Para qué sirve el ensayo previo a la obra de teatro?
A) Para decorar el escenario
B) Para decidir qué comer después de la función
C) Para que los actores aprendan sus líneas y practiquen la puesta en escena
D) Para escribir el guion definitivo
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario