Cuestionario sobre frecuencia absoluta y frecuencia relativa
1. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la frecuencia absoluta en un conjunto de datos?
A) El número exacto de veces que se repite un valor en el conjunto
B) La media de todos los valores del conjunto
C) La proporción de veces que aparece un valor en relación al total de datos
D) La diferencia entre el valor máximo y mínimo en los datos
2. Si en una encuesta se registran 15 personas que prefieren helado de chocolate, ¿cuál es la frecuencia absoluta de esa preferencia?
A) La media de preferencias por tipo de helado
B) 15
C) La proporción de personas que prefieren helado de chocolate
D) La cantidad de personas que no prefieren helado de chocolate
3. ¿Cuándo se utiliza la frecuencia relativa en un análisis de datos?
A) Para determinar el valor más frecuente
B) Para comparar la cantidad de veces que aparece cada valor en relación al total
C) Para conocer la cantidad exacta de cada valor
D) Para calcular la media del conjunto
4. En un estudio, 20 de 50 estudiantes sacaron una calificación de 8 en un examen. ¿Cuál es la frecuencia relativa de estudiantes con esa calificación?
A) 30
B) 0.4
C) 20
D) 50
5. Supón que en un gráfico de barras, cada barra representa la frecuencia absoluta de diferentes frutas en una cesta. ¿Qué información proporcionan esas alturas?
A) La media de pesos de las frutas
B) La diferencia entre las cantidades de las frutas
C) La proporción de cada fruta respecto al total
D) El número de veces que aparece cada fruta
6. ¿En qué situación sería más útil usar la frecuencia relativa en lugar de la absoluta?
A) Cuando quieres determinar la categoría más frecuente
B) Cuando quieres comparar la cantidad de diferentes categorías en conjuntos de distinto tamaño
C) Cuando quieres calcular la media de todos los datos
D) Cuando necesitas el número exacto de elementos en cada categoría
7. En un conjunto de 60 datos, si una categoría aparece 15 veces, ¿cuál es su frecuencia relativa?
A) 15
B) 45
C) 15/60
D) 0.25
8. ¿Qué representa la frecuencia absoluta en una tabla de distribución de frecuencias?
A) La media de los valores en cada clase
B) El número de veces que cada valor o intervalo aparece en los datos
C) La diferencia entre los límites de clase
D) La proporción de cada clase respecto al total
9. Si se quiere saber qué porcentaje del total representan ciertos datos, ¿qué medida se debe usar?
A) La diferencia entre máxima y mínima
B) La media del conjunto
C) La frecuencia relativa multiplicada por 100
D) La frecuencia absoluta
10. En un conjunto de datos, la frecuencia absoluta de un valor es 10, y el total de datos es 200. ¿Cuál es la frecuencia relativa?
A) 0.05
B) 10
C) 20
D) 0.2
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario