Cuestionario sobre redes troficas y cadenas alimenticias
1. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una cadena alimenticia?
A) Un diagrama que indica las áreas donde viven diferentes especies
B) Una red compleja de relaciones entre animales y plantas en un ecosistema
C) Una secuencia lineal que muestra quién come a quién en un ecosistema
D) Un mapa de todos los animales en un bosque
2. En una red trófica, ¿qué rol tiene un productor?
A) Es un organismo que no participa en la cadena alimenticia
B) Es un organismo que produce su propio alimento mediante fotosíntesis
C) Es un organismo que consume otros organismos para obtener energía
D) Es un organismo que solo se alimenta de animales muertos
3. Si en una cadena alimenticia una libélula se come un mosquito, y esa libélula es comida por un pez, ¿quién es el consumidor primario?
A) La libélula
B) Ninguno de los anteriores
C) El mosquito
D) El pez
4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a las redes tróficas?
A) Son solo cadenas alimenticias lineales
B) Son irrelevantes para entender los ecosistemas
C) Incluyen múltiples cadenas alimenticias interconectadas
D) Solo involucran animales, no plantas
5. ¿En qué nivel trófico se encuentra un depredador que consume herbívoros?
A) Descomponedor
B) Consumidor secundario
C) Consumidor primario
D) Productor
6. ¿Qué efecto tiene la eliminación de un depredador superior en una cadena alimenticia?
A) Hace que todos los organismos mueran
B) No afecta a ninguna otra especie
C) La población de sus presas puede aumentar
D) La población de sus presas disminuye
7. ¿Cuál es un ejemplo de un descomponedor en una cadena alimenticia?
A) Un hongo que descompone hojas muertas
B) Un pez que come algas
C) Un ave que come semillas
D) Una abeja
8. En una cadena alimenticia, ¿qué porcentaje de energía generalmente pasa del nivel inferior al superior?
A) 1%
B) 10%
C) 50%
D) 100%
9. ¿A qué nivel trófico pertenecen generalmente los animales que se alimentan de plantas?
A) Consumidores secundarios
B) Consumidores primarios
C) Descomponedores
D) Productores
10. ¿Para qué sirven las cadenas y redes tróficas en el estudio de los ecosistemas?
A) Para comprender las relaciones de alimentación y transferencia de energía entre organismos
B) Para saber qué especies viven juntas en un hábitat
C) Para entender cómo se distribuyen las especies en un área
D) Para contar cuántos animales hay en un ecosistema
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario