Planeación Didáctica de Quinto Semestre de Telebachillerato


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Modelos de Comunicación
Asunto o Problema Principal: Comprender los diferentes modelos de comunicación y su aplicación en contextos cotidianos y mediáticos.
Tipo: Por fases metodológicas (aprendizaje basado en problemas)
Escenario: Aula virtual y/o presencial
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje activo y colaborativo
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, comunicación efectiva, participación activa
Contenidos Seleccionados:


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Materia: Ciencias de la Comunicación I

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

Actividad: Video breve y dinámico que muestra diferentes formas de comunicación en la vida cotidiana (ejemplo: publicidad, conversaciones, redes sociales). Se invita a los estudiantes a identificar qué formas de comunicación reconocen y qué modelos creen que se utilizan en cada caso.<br>Objetivo: Despertar interés y activar conocimientos previos sobre comunicación.

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

Actividad: Lluvia de ideas en mapa mental colaborativo (puede hacerse en línea si es virtual) sobre qué entienden por "modelo de comunicación". Se realiza una lluvia de ideas guiada para identificar conceptos previos y conceptos erróneos.<br>Ejercicio: Pregunta reflexiva: ¿Qué pasa cuando no nos entendemos en una conversación? ¿Qué factores influyen en la comunicación efectiva?

Formulemos

Definir con claridad el problema

Actividad: Presentación del problema: "En la era digital, la comunicación es más compleja. ¿Cómo podemos entender mejor los mensajes que recibimos y enviamos?"<br>Dinámica: En grupos pequeños, analizar casos prácticos o ejemplos cotidianos para identificar qué modelos de comunicación están presentes.<br>Meta: Formular preguntas clave, como: ¿Cuáles son los principales modelos de comunicación y cómo se aplican en diferentes contextos?

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

Actividad: Formación de equipos de 3-4 estudiantes. Cada equipo selecciona un modelo de comunicación (linear, interactivo, transaccional, etc.) y planifica una breve dramatización o presentación creativa que ilustre ese modelo en acción.<br>Recursos: Carteles, papel, recursos digitales (si están disponibles).

Construimos

Ejecutar las estrategias

Actividad: Los equipos realizan sus dramatizaciones o presentaciones, las cuales serán grabadas o expuestas en clase. Posteriormente, cada grupo explica qué modelo de comunicación representaron y por qué.<br>Referencia: (Fuente: Libro, Pág. 45-50). Se enfatiza en la identificación de características clave de cada modelo.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Actividad: Debate guiado: ¿Qué modelo creen que predomina en los medios de comunicación actuales? ¿Qué ventajas y desventajas tiene cada modelo para la comprensión del mensaje?<br>Reflexión: Cada estudiante escribe una breve reflexión sobre qué modelo de comunicación creen que usan en su vida diaria y por qué.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

Actividad: Presentación grupal final, donde cada equipo comparte su dramatización y análisis del modelo. Se realiza una evaluación entre pares, destacando aspectos creativos y conceptuales.<br>Autoevaluación: Cada estudiante completa una ficha de autoevaluación sobre su participación y comprensión del tema.


Texto de referencia (Fuente: Libro, Pág. 45-50)

> "Los modelos de comunicación explican las diferentes maneras en que los mensajes son transmitidos y recibidos. Desde el modelo lineal, que ve la comunicación como un proceso unidireccional, hasta el modelo transaccional, que considera la interacción continua entre emisor y receptor..." (Fuente: Libro, Pág. 45).

Este texto será la matriz principal para las actividades, ayudando a comprender y distinguir claramente los modelos.


Producto de Desempeño Auténtico

Presentación multimedia o dramatización en la que los estudiantes demuestren su comprensión de al menos dos modelos de comunicación, explicando sus características, ventajas y aplicaciones.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprensión de los modelos

Creatividad en la dramatización

Claridad en la explicación

Participación activa del equipo

Uso adecuado de recursos


Evaluación final

Se realiza una evaluación formativa continua mediante observación, participación en debates y calidad de las dramatizaciones, complementando con una rúbrica sencilla que valore comprensión, creatividad y colaboración. Además, se invita a los estudiantes a reflexionar sobre cómo los diferentes modelos influyen en su percepción de la realidad y en la interacción social.


Este proyecto busca no solo que los estudiantes comprendan los modelos de comunicación, sino que desarrollen habilidades de pensamiento crítico, expresión oral y colaborativa, aplicando lo aprendido en contextos reales y mediáticos.

Descargar Word