Planeación Didáctica de Quinto Semestre de Telebachillerato


Información Básica del Proyecto


Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Momento

Actividad

Descripción

Identificación

Dinámica de lluvia de ideas

Los estudiantes en grupo expresan qué saben sobre producción de alimentos y su importancia en la comunidad.

(Fuente: Libro, Pág. 45) |

Recuperación

Rally de conocimientos previos

Breve juego de preguntas y respuestas sobre prácticas agrícolas, recursos naturales y alimentación saludable que los estudiantes respondan en equipo.

Planificación

Mapa mental colectivo

Elaboran un mapa mental en cartulina o digital donde esquematizan las ideas principales y los pasos para un proyecto de producción alimentaria. Asignan roles y tareas.

Fase 2: Acción

Momento

Actividad

Descripción

Acercamiento

Visita virtual o real a una huerta comunitaria

Se realiza un recorrido guiado para observar prácticas sustentables y motivar la creación de su propio plan.

Comprensión y producción

Diseño del proyecto comunitario

En equipos, los estudiantes diseñan un proyecto de producción de alimentos (ej. huerto escolar, compostaje, crianza de animales menores). Incluyen objetivos, recursos y cronograma.

Reconocimiento

Presentación de avances

Cada equipo comparte el progreso, dificultades y aprendizajes en una feria virtual o presencial.

Corrección

Retroalimentación y ajustes

Se realiza un taller de mejora donde se revisan los proyectos y se sugieren cambios para optimizar resultados.

Fase 3: Intervención

Momento

Actividad

Descripción

Integración

Implementación del proyecto

Los estudiantes ponen en práctica su proyecto en la comunidad, con apoyo de docentes y líderes locales.

Difusión

Campaña de concientización

Crean folletos, videos o redes sociales para compartir su experiencia y promover la producción de alimentos sustentables.

Consideraciones

Reflexión en grupo

Elaboran un diario de campo o bitácora digital donde registran aprendizajes, retos y propuestas de mejora.

Avances

Evaluación del impacto

Se realiza una reunión para evaluar si se lograron los objetivos iniciales, qué aprendieron y cuáles son los próximos pasos.


Recursos y Material Didáctico


Producto de Desempeño Auténtico

Evidencia: Un proyecto comunitario de producción de alimentos sustentables, presentado en un foro o feria escolar y comunitaria.

Criterios de evaluación:


Evaluación


Consideraciones finales

Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la participación activa, el trabajo en equipo y la vinculación con la comunidad, promoviendo aprendizajes significativos y responsables en los estudiantes de telebachillerato.

Descargar Word