Planeación Didáctica de Primer Semestre de Telebachillerato
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Fracciones
- Asunto o Problema: Comprender, representar y resolver problemas con fracciones.
- Tipo: Por fases metodológicas (Indagación con enfoque STEAM).
- Escenario: Aula.
- Metodología: Investigación, aprendizaje basado en problemas, colaboración.
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, resolución de problemas, comunicación.
- Contenidos de la materia:
- Matemáticas I: Sistema de numeración posicional decimal
- Otros contenidos relacionados con fracciones y su aplicación en contextos cotidianos.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Introducción, Conocimientos Previos, Identificación del Problema
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Inicio | Motivar interés y activar conocimientos previos sobre fracciones y sistemas de numeración. | - Dinámica de "¿Qué sé de las fracciones?": los estudiantes expresan en una cartulina ideas previas, experiencias o dudas.
|
- Recuperación de conocimientos previos: Pregunta en plenaria: "¿Para qué creen que sirven las fracciones en la vida diaria?" |
Identificación del problema | Presentar una situación problemática que involucre fracciones en contextos reales. | - Mostrar un video corto sobre la preparación de recetas (ejemplo: dividir una pizza en partes iguales).
|
---|
- Plantear preguntas abiertas: "¿Cómo podemos representar estas partes de manera matemática?" |
Fase 2: Preguntas de Indagación, Explicación Inicial
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Formulación de preguntas | Los estudiantes generan preguntas sobre el tema. | - Taller de preguntas: cada grupo formula una pregunta sobre fracciones y su relación con el sistema decimal.
|
- Presentan sus preguntas en cartel y discuten en plenaria. |
Hipótesis inicial | Proponer ideas sobre cómo se relacionan las fracciones con el sistema decimal. | - En equipos, hacer predicciones: "¿Creen que las fracciones pueden expresarse como números decimales?"
|
---|
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Análisis de datos | Revisar las hipótesis y experiencias para identificar patrones y conceptos clave. | - Realizar un mapa conceptual colectivo sobre fracciones y sistema decimal.
|
- Discusión guiada: "¿Qué aprendimos sobre las fracciones y los decimales?" |
Reflexión | Elaborar conclusiones preliminares. | - Escribir en una ficha lo que entienden sobre la relación entre fracciones y decimales, sustentando con ejemplos.
|
---|
Fase 4: Diseño y Construcción de una Propuesta, Evaluación y Divulgación
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Propuesta | Crear una solución o producto que integre los conceptos aprendidos. | - Proyecto práctico: construir una "tabla de equivalencias" entre fracciones y decimales usando materiales (tarjetas, fichas, pizarras).
|
- Diseñar un juego de mesa para practicar conversiones. |
Evaluación | Revisar el proceso y el producto final. | - Presentar el trabajo en equipos y realizar una autoevaluación usando rúbrica sencilla (criterios: claridad, creatividad, precisión).
|
---|
Divulgación | Compartir los resultados con la comunidad escolar. | - Organizar una feria de matemáticas donde se expliquen las conversiones y se juegue con el material creado.
|
Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana, Evaluación
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Habilidades blandas | Fomentar colaboración, comunicación y pensamiento crítico. | - Debates, resolución de problemas en equipo, exposición oral.
|
Vida cotidiana | Vincular conceptos con ejemplos reales. | - Analizar etiquetas de alimentos, recetas, mediciones.
|
Evaluación formativa | Reflexión continua y retroalimentación. | - Rúbrica de autoevaluación: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me costó?, ¿Qué puedo mejorar?
|
Matemáticas I - Desarrollo del Campo Formativo
Contenido | Actividades Sugeridas |
---|
Sistema de numeración posicional decimal | - Actividad inicial: realizar un juego con tarjetas con números y pedir a los estudiantes que formen diferentes números, explicando el valor de cada dígito. (Fuente: Libro, Pág. 45).
|
- Exploración: usar bloques de base diez para representar números mayores y menores, relacionando con la expresión decimal.
- Ejercicio de aplicación: convertir números enteros en su forma decimal y viceversa, usando ejemplos cotidianos como dinero o mediciones. |
Producto de Desempeño Auténtico
Construcción de un "Cuaderno de Fracciones y Decimales" donde los estudiantes documenten sus aprendizajes, ejemplos, conversiones y reflexiones personales.
Criterios de evaluación:
- Claridad en las explicaciones y representaciones.
- Creatividad en los materiales (tarjetas, juegos, mapas conceptuales).
- Participación en actividades grupales y debates.
- Capacidad para realizar conversiones precisas y explicarlas.
Evaluación Final
- Autoevaluación: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me fue más fácil o difícil?, ¿Cómo puedo aplicar esto en mi vida?
- Coevaluación: Los pares evalúan el trabajo en equipo y la participación.
- Producto final: Presentación del "Cuaderno de Fracciones y Decimales" y participación en la feria de matemáticas.
Esta planeación busca que los estudiantes de primer semestre de Telebachillerato no solo comprendan los conceptos, sino que los puedan aplicar creativamente y relacionar con su entorno, desarrollando pensamiento crítico y habilidades colaborativas.