Planeación Didáctica de Cuarto Semestre de Telebachillerato
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Sexualidad Responsable
- Asunto o Problema Principal: La necesidad de que los adolescentes tengan información adecuada sobre sexualidad para tomar decisiones responsables y seguras respecto al uso de protección en su actividad sexual.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Escenario: Comunidad educativa y social
- Metodología: Basada en problemas (aprendizaje activo y reflexivo)
- Ejes Articuladores: Vida saludable
- Contenidos seleccionados:
- Biología: Tipos de reproducción, meiosis, ADN, sistema reproductor, reproducción
- Ciencias sociales y Psicología: Decisiones responsables, valores y respeto en la sexualidad
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de rompehielos: "El árbol de conocimientos"
- Los estudiantes dibujan un árbol en su cuaderno y colocan en sus ramas ideas previas sobre reproducción y sexualidad.
- Actividad 2: Pregunta generadora: "¿Por qué es importante conocer sobre nuestro cuerpo y reproducción antes de tomar decisiones sobre sexualidad?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación interactiva: "El ciclo de vida sexual y reproducción en los seres vivos"
- Uso de videos cortos y esquemas visuales (Fuente: Libro de Biología, Pág. 45-50).
- Discusión guiada sobre los tipos de reproducción y su relación con la vida saludable.
- Actividad 4: Juego de roles: "Decisiones en la reproducción"
- Los estudiantes simulan situaciones donde deben decidir sobre aspectos reproductivos, promoviendo el pensamiento crítico y la colaboración.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Qué aprendí hoy sobre mi cuerpo y reproducción?"
- Compartir ideas en plenaria y hacer un mapa mental en grupo.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Repaso rápido con tarjetas de conceptos clave: ADN, cromosomas, meiosis.
- Actividad 2: Pregunta previa: "¿Cómo influye la información genética en nuestra salud sexual?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller práctico: "Construcción de modelos de ADN y cromosomas con materiales reciclados."
- Se relaciona con el contenido (Fuente: Libro de Biología, Pág. 60-65).
- Actividad 4: Debate: "Avances científico-tecnológicos en reproducción y sus implicaciones sociales"
- Se fomenta el pensamiento crítico y la expresión oral.
Cierre:
- Reflexión escrita: "¿Cómo impactan los avances científicos en las decisiones reproductivas y de salud?"
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria: relacionar términos clave: sistema reproductor, enfermedades, meiosis.
- Actividad 2: Cuestionamiento: "¿Qué factores afectan la salud del sistema reproductor?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Estudio de casos: análisis de situaciones relacionadas con enfermedades del sistema urinario y reproductor.
- Se promueve la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
- Actividad 4: Elaboración en equipos de una infografía sobre métodos de protección y prevención de infecciones y embarazos no planeados.
Cierre:
- Presentación breve de las infografías y retroalimentación en grupo.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Adivinanzas y preguntas sobre reproducción y protección.
- Actividad 2: Reflexión individual: "¿Qué conocimientos adquirí sobre protección y salud sexual?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Simulación de una consulta médica: "Orientación sobre métodos anticonceptivos"
- Los estudiantes en grupos interpretan papeles de médico y paciente, guiados por una ficha informativa.
- Actividad 4: Creación de un póster informativo: "Decálogo para una sexualidad responsable"
Cierre:
- Socialización de los pósteres y discusión sobre la importancia de la información correcta y la comunicación asertiva.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de revisión: "¿Qué aprendimos esta semana?" con preguntas de opción múltiple y discusión.
- Actividad 2: Autoevaluación rápida: "Mi conocimiento sobre sexualidad responsable" con una lista de cotejo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Producto de desempeño:
- Realización de un video breve (2-3 minutos): "Mi compromiso con una sexualidad responsable"
- Los estudiantes expresan, en un formato creativo, qué aprendieron y cómo aplicarán ese conocimiento en su vida.
Cierre:
- Presentación de los videos en clase y reflexión final.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Nombre: Video "Mi compromiso con una sexualidad responsable"
Descripción: Cada estudiante creará un video breve donde expresará qué aprendió durante la semana respecto a reproducción, protección y decisiones responsables, incluyendo un mensaje personal o una recomendación.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Claridad en el mensaje | ✅ | ☐ | ☐ | |
Inclusión de conceptos clave (reproducción, protección, salud) | ✅ | ☐ | ☐ | |
Creatividad y expresión personal | ✅ | ☐ | ☐ | |
Uso correcto del lenguaje | ✅ | ☐ | ☐ | |
Reflexión sobre el compromiso personal | ✅ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Durante actividades en grupo y debates, registrar participación, ideas y actitud.
- Listas de cotejo: Para verificar la comprensión de conceptos en las actividades prácticas y debates.
- Rúbrica sencilla: Para evaluar el video final, enfocada en claridad, creatividad y contenido.
- Preguntas reflexivas: Al cierre de cada día, preguntar: "¿Qué aprendí?", "¿Cómo puedo aplicar esto en mi vida?" para promover autoevaluación y metacognición.
Esta planeación promueve un aprendizaje activo, significativo, inclusivo y centrado en la participación y el pensamiento crítico de los estudiantes, integrando contenidos de biología y ciencias sociales en torno a la responsabilidad sexual y la salud integral.