SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica: Segundo Grado de Secundaria

Proyecto: “De la dominación española a la violencia social en la actualidad”

Asunto o Problema Principal:

Desconocer la importancia económica, política, social y cultural que la minería trajo en la actividad económica y productiva en la Nueva España y el impacto que tuvo en la sociedad.


Desarrollo por Fases (ABP)

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs

Presentamos/Recolectamos

Análisis del Caso

  • Inicio con una lluvia de ideas sobre la minería en la historia de México, relacionando con conocimientos previos.
  • Debate dirigido: ¿Qué impacto tuvo la minería en la economía y sociedad de la Nueva España?
  • Investigar antecedentes históricos: ¿Cómo fue la minería en la época colonial? (contenidos de Historia y Ciencias Sociales).
  • Análisis crítico de textos y documentos históricos (p.ej., fragmentos de crónicas y documentos coloniales).
  • Reflexión sobre la importancia de la minería en la formación del país y su impacto social y cultural.

Formulemos/Organizamos

Definición de Soluciones

  • En equipos, identificar las principales problemáticas generadas por la minería colonial (explotación, desigualdades, impacto social y cultural).
  • Planificar un proyecto de investigación o exposición que analice las consecuencias de la minería en la época colonial y su legado en la actualidad.
  • Elaborar una línea de tiempo que relacione los cambios económicos, sociales y políticos desde la colonia hasta hoy.
  • Definir roles y tareas: investigación, análisis, síntesis y presentación.

Vivenciamos/Comprobamos

Implementación y Evaluación

  • Los equipos desarrollan su proyecto (puede ser una exposición, video, cartel, o dramatización).
  • Analizar casos específicos (ej. explotación minera y explotación social en diferentes periodos).
  • Evaluar críticamente las soluciones propuestas y las evidencias presentadas.
  • Realizar debates y autoevaluaciones sobre la comprensión del impacto de la minería en diferentes épocas.
  • Reflexionar sobre cómo la historia influye en la problemática social actual, promoviendo pensamiento crítico y social.

Publicitamos/Aplicamos

Comunicación y Transferencia

  • Presentación formal de los proyectos ante la clase, utilizando diferentes medios (presentaciones, carteles, videos).
  • Elaborar un cartel o mural digital que refleje la historia y el impacto social de la minería en México.
  • Debate final: ¿Cómo podemos aplicar lo aprendido para entender y afrontar las problemáticas sociales actuales relacionadas con la minería y el medio ambiente?
  • Reflexión escrita individual: ¿Qué aprendí y cómo puedo aplicar este conocimiento en mi vida cotidiana?

Producto de Desempeño Auténtico

Una exposición multimedia (video, cartel o presentación digital) que analice la historia de la minería en la Nueva España, sus impactos económicos, sociales y culturales, y cómo estos efectos aún influyen en la sociedad actual. Incluye un apartado de propuestas para abordar problemáticas sociales actuales relacionadas con la minería, promoviendo pensamiento crítico y social.


Sugerencias de Evaluación

  • Autoevaluación: Los estudiantes reflexionan sobre su participación, comprensión y aportaciones en cada fase del proyecto, mediante cuestionarios cortos o diarios reflexivos.
  • Coevaluación: Los equipos evalúan las aportaciones de sus compañeros, utilizando una lista de cotejo basada en la colaboración, compromiso y calidad del trabajo.
  • Evaluación formativa: El docente proporciona retroalimentación continua durante el proceso, ajustando actividades según necesidades.
  • Evaluación sumativa: Valoración del producto final según la rúbrica, considerando contenido, análisis crítico, creatividad, trabajo en equipo y presentación.

Rúbrica de Evaluación del Producto Final

Criterios

Excelente (4)

Bueno (3)

Satisfactorio (2)

Insuficiente (1)

Contenido e investigación

La información es completa, precisa y bien fundamentada, incluyendo análisis de antecedentes históricos y consecuencias actuales.

La información es adecuada, con algunos detalles relevantes y fundamentos sólidos.

La información es superficial o incompleta, con algunos errores o falta de análisis.

La información es incorrecta o muy limitada, sin análisis crítico.

Análisis crítico y reflexión

Demuestra un análisis profundo sobre el impacto de la minería en diferentes épocas y en la actualidad. Incluye propuestas para problemáticas sociales.

Muestra buen análisis y reflexión, aunque puede profundizar más.

Análisis superficial, falta de reflexión o propuestas.

No hay análisis ni reflexión evidente.

Creatividad y presentación

La presentación es innovadora, visualmente atractiva y bien organizada, facilitando la comprensión.

La presentación es clara y organizada, con algunos elementos creativos.

La presentación es básica, con poca creatividad o desorganizada.

Presentación poco clara o desorganizada, sin elementos visuales.

Trabajo en equipo y participación

Todos los integrantes participan activamente, aportando significativamente al proyecto.

La mayoría participa, con aportaciones relevantes.

Participación limitada o desigual entre los integrantes.

Poca o ninguna participación de algunos miembros.


Nota:

Este esquema promueve el pensamiento crítico, la colaboración y la comprensión profunda del proceso histórico, alineado con los enfoques de la Nueva Escuela Mexicana y las competencias clave para adolescentes de secundaria.

Descargar Word