Planeación Didáctica de Segundo Grado de Secundaria
Datos Generales
- Nombre del Proyecto: PRUEBA
- Asunto o Problema Principal: L6 (Unidad y Medidas en Física)
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Grado: Segundo de Secundaria (13-16 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDA Seleccionados
Física
- Contenidos: Unidades y medidas utilizados en Física.
- PDA: Identifica cuáles son, cómo se definen y cuál es su simbología en el Sistema Internacional de Unidades.
Desarrollo de la Planeación por Días
Día 1
Inicio:
- Actividad de enganche: Presentación de un reto visual y verbal con objetos cotidianos (ej. una botella, un libro, un reloj) y preguntar: ¿Cómo podemos medir su tamaño, peso o duración?
- Recapitulación rápida: ¿Qué saben sobre unidades y medidas? Uso de mapa conceptual colectivo para activar conocimientos previos sobre medición.
Desarrollo:
- Investigación en grupos: Cada grupo investiga una unidad básica del SI (metro, kilogramo, segundo) y una derivada (newton, joule, etc.).
- Análisis comparativo: ¿Cómo se definen? ¿Cuál es su simbolización? Presentan un cartel digital o físico.
- Debate: ¿Por qué es importante tener un sistema universal? Argumentan en sus grupos y discuten en plenaria.
Cierre:
- Reflexión escrita: ¿Qué aprendí sobre las unidades? ¿Por qué es importante el SI?
- Autoevaluación rápida: Lista de cotejo sobre participación y comprensión.
Día 2
Inicio:
- Dinámica de "¿Qué mide esto?": Se muestran objetos con diferentes unidades (ej. peso, longitud) y en parejas describen qué unidad usarían y por qué.
- Pregunta generadora: ¿Cómo podemos convertir entre unidades? Introducción a la comparación entre unidades básicas y derivadas.
Desarrollo:
- Experimento: Medir objetos del aula con diferentes instrumentos (regla, balanza, cronómetro).
- Análisis de resultados: Registrar datos, identificar las unidades usadas, y discutir errores y aciertos.
- Actividad escrita: Crear un cuadro comparativo de las unidades básicas y derivadas, con definiciones y símbolos.
Cierre:
- Pregunta reflexiva: ¿Cómo ayudan las unidades a comunicarnos y entender el mundo?
- Autoevaluación del grupo: ¿Qué conceptos quedaron claros? ¿Qué dudas tengo?
Día 3
Inicio:
- Juego de asociación: Relacionar unidades con objetos o fenómenos físicos cotidianos.
- Actividad rápida: Resumen oral en duplas sobre unidades básicas y derivadas.
Desarrollo:
- Debate: ¿Qué pasaría si no existieran unidades estándar? ¿Cómo afectaría la ciencia y la tecnología?
- Proyecto en grupos: Elaborar un cartel digital o físico que explique las unidades del SI y su importancia, incluyendo ejemplos de mediciones en diferentes contextos.
Cierre:
- Presentación breve de cada grupo.
- Autoevaluación: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué me gustaría profundizar?
Día 4
Inicio:
- Pregunta motivadora: ¿Cómo se relacionan las unidades con la precisión y exactitud en medición?
- Dinámica: "El medidor perfecto" — cada alumno propone un método para medir un objeto o fenómeno, justificando la elección de unidades.
Desarrollo:
- Caso de estudio: Análisis de mediciones científicas reales (ej. mediciones en experimentos en física).
- Taller: Convertir medidas entre diferentes unidades del SI (ej. metros a kilómetros, gramos a kilogramos).
- Discusión: Impacto de las conversiones en la ciencia y en la vida cotidiana.
Cierre:
- Reflexión escrita: ¿Por qué es vital entender las unidades y sus conversiones?
- Autoevaluación: Participación y comprensión.
Día 5
Inicio:
- Actividad lúdica: Concurso rápido de preguntas sobre unidades y símbolos del SI.
- Revisión rápida: ¿Qué aprendimos? ¿Qué conceptos dominamos?
Desarrollo:
- Proyecto final: Cada grupo crea un video breve explicando una unidad del SI, su definición, símbolo y ejemplo de medición, integrando contenido interdisciplinario.
- Presentación de los videos: Se comparten y comentan en clase.
Cierre:
- Evaluación entre pares: Comentarios y retroalimentación.
- Reflexión final: ¿Cómo puedo aplicar este conocimiento en mi vida diaria y en futuras ciencias?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto final:
Un Portafolio Digital Interdisciplinario que incluya:
- Carteles explicativos de unidades del SI con ejemplos en la vida cotidiana.
- Videos explicativos de cada unidad.
- Un cuadro comparativo de unidades básicas y derivadas.
- Una reflexión personal sobre la importancia del Sistema Internacional de Unidades en el mundo actual.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Participación en debates, experimentos y actividades grupales.
- Autoevaluación: Registro diario de aprendizajes y dudas.
- Coevaluación: Comentarios constructivos en los productos de los compañeros.
- Preguntas orales y escritas: Para verificar comprensión de conceptos clave.
- Revisión de productos: Carteles, cuadros comparativos y videos para evaluar la precisión y profundidad del contenido.
Rúbrica de Evaluación del Producto Final
Criterios | Excelente (4) | Bueno (3) | Satisfactorio (2) | Insuficiente (1) |
|---|
Contenidos | Explica con precisión y profundidad las unidades del SI, con ejemplos claros. | Explica bien las unidades, con algunos ejemplos, pero con leves imprecisiones. | Explicación superficial o con algunas imprecisiones. | La explicación es confusa o incorrecta. |
Creatividad y Presentación | Uso creativo de recursos, diseño atractivo y bien organizado. | Recursos adecuados, presentación clara y ordenada. | Presentación básica, poco creativa o desorganizada. | Presentación pobre, desordenada o sin recursos visuales. |
Argumentación | Argumenta con lógica y evidencia la importancia del SI en diferentes contextos. | Argumenta bien, con algunos ejemplos, pero puede profundizar más. | Argumentos limitados o poco fundamentados. | No presenta argumentos o son incorrectos. |
Interdisciplinariedad | Integración clara de conceptos de física y otras áreas, con ejemplos reales. | Integración adecuada, pero con menor profundidad o variedad de ejemplos. | Poca relación con otras disciplinas. | No hay integración interdisciplinaria. |
Uso de recursos digitales | Recursos digitales utilizados de forma efectiva y creativa para comunicar ideas. | Recursos adecuados, con uso correcto y efectivo. | Uso limitado o poco creativo de los recursos digitales. | Sin uso de recursos digitales o mal utilizados. |
Este plan busca desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y la comprensión profunda del Sistema Internacional de Unidades, fomentando habilidades investigativas, argumentativas y creativas, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y sus ejes articuladores.