Elemento | Descripción |
---|---|
Nombre del Proyecto | La coordinación del cuerpo humano: sistema nervioso y endocrino |
Asunto o Problema | Cómo los sistemas nervioso y endocrino trabajan en conjunto para regular funciones vitales y cómo afectan hábitos como el consumo de sustancias adictivas. |
Tipo | Por fases metodológicas (Indagación, STEAM) |
Grado | Primer grado de Secundaria (12-15 años) |
Escenario | Aula |
Metodologías | Aprendizaje Basado en Indagación (ABI), enfoque STEAM |
Ejes Articuladores | Vida saludable, responsabilidad personal y social |
Contenidos y PDAs |
Biología: Funcionamiento de los sistemas nervioso y endocrino, papel de las hormonas en la maduración sexual y reproducción.
PDA: Explicar la participación de estos sistemas en funciones corporales, reconocer efectos en la salud y la importancia del cuidado del cuerpo y la mente. |
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Introducción | Contextualizar el problema y motivar la indagación. |
|
Fase 2: Preguntas de indagación | Formular hipótesis y preguntas clave para guiar la investigación. |
|
Fase 3: Diseño y experimentación | Recopilar datos, realizar actividades prácticas y análisis. |
|
Fase 4: Conclusiones | Interpretar resultados, comunicar hallazgos y reflexionar. |
|
Fase 5: Evaluación y extensión | Aplicar conocimientos y promover la reflexión ética. |
|
Una presentación multimedia (video, podcast o infografía) que explique cómo los sistemas nervioso y endocrino trabajan en conjunto para regular funciones vitales, cómo afectan las sustancias adictivas y qué acciones responsables podemos tomar para cuidar nuestra salud.
Criterios de evaluación: claridad, precisión científica, creatividad, relación con los contenidos y reflexión ética.
Criterio | Nivel 1 (Necesita Mejorar) | Nivel 2 (Satisfactorio) | Nivel 3 (Destacado) | Puntuación |
---|---|---|---|---|
Contenido científico | Información imprecisa o incompleta. No se relaciona claramente con los sistemas nervioso y endocrino. | Información correcta, pero limitada o con errores menores. Relación básica con los sistemas. | Información precisa, detallada y bien fundamentada. Relaciona los sistemas con efectos en la salud y hábitos. | /5 |
Creatividad y diseño | Presentación poco atractiva, sin recursos visuales o multimedia. | Presentación clara, con algunos recursos visuales o multimedia. | Uso innovador de recursos visuales, multimedia y técnicas creativas para comunicar. | /5 |
Organización y estructura | Desorganizado, difícil de seguir. | Orden lógico pero con algunas fallas en la secuencia. | Secuencia coherente, clara y bien estructurada. | /5 |
Reflexión ética y responsable | No incluye reflexión o es superficial. | Reflexión adecuada sobre la importancia del cuidado del cuerpo. | Reflexión profunda y personal sobre la responsabilidad en la salud. | /5 |
Trabajo en equipo y participación | Participación mínima o desorganización. | Participación activa, contribuciones relevantes. | Liderazgo en la organización, colaboración efectiva y respetuosa. | /5 |
Total: /25 puntos
Este esquema promueve una comprensión profunda, crítica y responsable del funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano, promoviendo también la conciencia sobre los riesgos del consumo de sustancias adictivas, promoviendo valores y actitudes responsables.