Nombre del Proyecto: LA identidad
Asunto o Problema Principal a Abordar: ¿Cómo lograr una identidad favorable?
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Grado: Primer Grado de Secundaria (12-15 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Aprendizaje Servicio (AS)
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos:
PDA:
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|
Día 1 | Dinámica de Presentación y Reflexión inicial: Se inicia con una actividad de "Mapa de identidad" donde cada estudiante comparte aspectos que creen conforman su identidad (gustos, intereses, experiencias). Se motiva la reflexión sobre cómo la identidad puede ser un proceso en construcción. | Análisis crítico del texto del libro de Saberes (pág. 45-47): Se lee y discute un fragmento que aborda la importancia del autoconocimiento para una identidad saludable. En equipos, los estudiantes analizan cómo sus experiencias y gustos influyen en su percepción de sí mismos. | Círculo de reflexión: Cada estudiante comparte un aspecto que descubrió sobre sí mismo. Se propone una pregunta reflexiva: ¿qué aspectos de tu identidad deseas fortalecer? Se anota en un mural colectivo. |
Día 2 | Actividad de indagación en la comunidad escolar: Los estudiantes investigan, mediante entrevistas o encuestas a compañeros, qué aspectos consideran importantes para una identidad positiva en su grupo escolar. | Taller de creatividad y autoconcepto: Crean collages o infografías que representen sus fortalezas, intereses y metas personales, promoviendo su autoconocimiento y autoestima. | Presentación de collages/infografías en pequeños grupos. Reflexión guiada sobre cómo estas representaciones reflejan su identidad y qué aspectos quieren potenciar. |
Día 3 | Introducción a la inclusión: Se realiza un debate estructurado sobre la diversidad y la importancia de respetar diferentes formas de ser y pensar (relacionado con el eje articulador). | Simulación de escenarios: En grupos, crean y representan situaciones donde se promueve la inclusión y respeto hacia la diversidad, vinculando con su autoconocimiento y aceptación. | Debriefing grupal: Reflexión sobre cómo la inclusión favorece una identidad favorable y cómo pueden ser agentes de cambio en su comunidad escolar. |
Día 4 | Propuesta de acciones de servicio: Se invita a los estudiantes a detectar una problemática de inclusión o autoconocimiento en su escuela. | Planificación de un proyecto de aprendizaje servicio: Diseñan propuestas concretas, como campañas de sensibilización, talleres de autoestima o actividades inclusivas, que puedan realizar en su comunidad escolar. | Presentación de planes: Cada grupo comparte su propuesta y recibe retroalimentación, reflexionando sobre cómo su acción puede fortalecer la identidad de la comunidad escolar. |
Día 5 | Preparación y puesta en marcha: Se realiza la organización final de las actividades del proyecto de aprendizaje servicio, asignando roles y responsabilidades. | Ejecución del proyecto: Los estudiantes llevan a cabo sus acciones en la escuela (ej. taller de autoestima, campaña de inclusión). | Cierre y reflexión final: Cada grupo comparte su experiencia, aprendizajes y cómo esta acción contribuye a una identidad favorable. Se realiza una evaluación conjunta del proceso y resultados. |
Descripción:
Un Portafolio de Identidad que contenga:
Criterios de evaluación: Reconocimiento de fortalezas, creatividad, reflexión crítica, participación activa y capacidad de trabajo en equipo.
Criterios | 4 - Excelente | 3 - Bueno | 2 - Satisfactorio | 1 - Necesita mejora | Puntos |
|---|---|---|---|---|---|
Autoconocimiento | Refleja un profundo entendimiento de sus fortalezas, intereses y metas; evidencia reflexión crítica y autocrítica. | Identifica bien sus aspectos clave, con reflexión adecuada. | Muestra conocimiento superficial, con poca reflexión. | Tiene dificultades para identificar aspectos propios y reflexionar. | /4 |
Creatividad y Presentación | Uso innovador de recursos visuales y multimedia, presentación atractiva y clara. | Presentación organizada y visualmente adecuada. | Presentación básica, con poca creatividad. | Presentación poco cuidada, confusa o incompleta. | /4 |
Participación y Colaboración | Participa activamente, respeta y valora las opiniones, fomenta inclusión en el grupo. | Participa y colabora adecuadamente. | Participación limitada, algunos conflictos o ausencias. | Dificultad para colaborar, falta de respeto o interés. | /4 |
Impacto y Reflexión sobre Inclusión | Evidencia un análisis profundo del impacto de sus acciones en la comunidad y en su identidad. | Reflexión adecuada sobre la importancia de la inclusión. | Reflexión superficial o limitada. | No reflexiona o demuestra poca comprensión del impacto. | /4 |
Compromiso con el Proyecto | Demuestra entusiasmo, responsabilidad y liderazgo en la ejecución. | Participación constante y responsable. | Participación irregular o con poca iniciativa. | Dificultad para comprometerse con las actividades. | /4 |
Total: /20
Este plan promueve la integración de conocimientos, habilidades y actitudes, fomentando un autoconocimiento profundo y una actitud inclusiva, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.